El pasado 5 de abril celebramos en Oviedo el VI aniversario de la asociación de blogueros asturianos a la que pertenezco, Asturias Travel Bloggers. El Ayuntamiento de Oviedo nos organizó unas jornadas llenas de actividades, en las que disfruté muchísimo junto al resto de mis compañeros. A continuación, os cuento todo lo que hicimos.
Contenido
- Subida a la torre de la catedral de Oviedo
- Visita a la catedral de Oviedo
- Visita guiada por Oviedo
- Comida en el Mono que lee
- Visita al museo de Bellas Artes de Asturias
- Visita al museo Arqueológico de Asturias
- Taller de escanciado de sidra
- Cena en Tierra Astur
- Alojamiento en el Hotel Nuvó
- Taller de repostería en Camilo de Blas
Subida a la torre de la catedral de Oviedo

La mañana empezó con fuerza. Tras dejar nuestras cosas en el hotel, nos reunimos con Fátima, que fue nuestra guía durante todas las visitas, y con Lucía, técnica de turismo del Ayuntamiento de Oviedo y organizadora de nuestro maravilloso evento.



Sobre las 11 de la mañana nos dirigimos hacia la catedral. Nuestra primera parada fue la subida a la torre gótica. Tenía unas expectativas muy altas y muchísima ilusión por conocerla, aunque también algo de miedo, ya que dicen que la subida es dura y no apta para todos los públicos.
Pero os diré que se hace muy llevadera: son 184 peldaños por una escalera de caracol (equivalente a un edificio de 15 plantas), divididos en tres tramos. Una de las paradas se hace en el cuerpo de campanas, donde se encuentra la Wamba, la campana en funcionamiento más antigua de Europa. Si además tienes la suerte de escucharla sonar en directo, la experiencia es realmente imponente.
Y la guinda del pastel llega al culminar el ascenso: las vistas de 360 grados sobre la ciudad de Oviedo te dejan sin palabras. Para mí, sin duda, es un imprescindible si visitas la ciudad.



Precio visita: 10 €
Plaza Alfonso II El Casto S/N
Visita a la catedral de Oviedo











Tras descender de la torre, realizamos una visita guiada por la catedral con Fátima. Pudimos admirar el retablo mayor, que es impresionante: data del siglo XVIII, es de estilo tardo-gótico y constituye una auténtica obra de arte.
También accedimos a la Cámara Santa, una de las joyas del prerrománico, el edificio más emblemático de todo el conjunto catedralicio y también el más antiguo. En ella se conservan numerosas reliquias llegadas de Tierra Santa, que se veneran desde la Edad Media. Por este motivo, la Catedral de Oviedo ha recibido el sobrenombre de Sancta Ovetensis.
En su interior alberga verdaderos tesoros: la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria y la Caja de las Ágatas.
Y para terminar, una de mis partes favoritas: su espectacular claustro gótico.
Precio Visita: adultos (18 a 65 años) 8€, senior (mayores 65 años) 7€, escolares (13 a 17 años) y universitarios con carnet menores de 25 años 5€, peregrinos, familias numerosas y desempleados acreditados 4€.
Plaza Alfonso II El Casto S/N
Visita guiada por Oviedo








Junto a nuestra guía, Fátima Álvarez, recorrimos el Oviedo antiguo. Nos fue enseñando y explicando algunos de los lugares más emblemáticos: el Ayuntamiento, la plaza de Trascorrales, la plaza del Paraguas, el Fontán… Además, tuvimos la gran suerte de encontrarnos con uno de los grupos de folclore que cada sábado animan la ciudad de Oviedo, y que posaron amablemente con nosotros.
Os dejo a continuación el contacto de nuestra guía Fátima por si os apetece hacer una visita guiada con ella, muy recomendable.
Fátima Álvarez 649 883 297
Comida en el Mono que lee


A las 15:00 horas llegó el momento de comer, y para ello nos dirigimos a uno de los restaurantes más instagrameables de la ciudad. Cada rincón invita a ser fotografiado y compartido en redes. Se encuentra en pleno corazón de Oviedo, en lo que fue la antigua librería Ojanguren.
Allí pudimos degustar ensaladilla rusa con ventresca de atún, croquetas de jamón ibérico, huevos rotos con champiñones y langostinos al ajillo, cachopo frito y tarta horneada de queso. Todo estaba exquisito.





Plaza del Riego, 3
Visita al museo de Bellas Artes de Asturias







Al salir de comer, teníamos programado continuar la visita por el centro urbano de Oviedo, pero, lamentablemente, empezó a llover con fuerza. Así que pasamos directamente al siguiente punto del programa: la visita guiada al Museo de Bellas Artes.
A simple vista puede pasar desapercibido, pero es un imprescindible para cualquier amante del arte. Alberga auténticos tesoros: en su interior se pueden contemplar más de 15.000 obras que abarcan desde el siglo XIV hasta el XXI, de grandes artistas como El Greco, Miró, Zurbarán, Sorolla, Picasso, Dalí, Tàpies o Barceló. En definitiva, una de las mejores colecciones de pintura que existen en España. El museo se ubica en el antiguo palacio de Velarde, recientemente rehabilitado.
Como gran amante del arte, disfruté muchísimo esta visita.
Ya veis que, aunque llueva en Oviedo, siempre hay planes para disfrutar a cubierto.
Entrada gratuita.
Horarios: martes a viernes 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:30, sábados 11:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00, domingos y festivos de 11:30 a 14:30. Julio y Agosto martes a sábado 10:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00 domingos y festivos de 10:30 a 14:30. Cerrado todos los lunes.
Museo Bellas Artes de Asturias
Visita al museo Arqueológico de Asturias




Continuamos nuestra tarde visitando otro imprescindible de la ciudad y, sin duda, un gran plan para los días de lluvia: el Museo Arqueológico. Se encuentra en pleno casco histórico de Oviedo, en el antiguo monasterio benedictino de San Vicente. Su claustro es, simplemente, espectacular.
El museo exhibe más de 8.000 piezas que nos permiten viajar en el tiempo, desde la época romana hasta los tiempos de los reyes asturianos.



Entrada gratuita
Horarios: miércoles a viernes 9:30 a 20:00, sábados 9:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00, domingos y festivos 9:30 a 15:00 horas. Cerrado lunes y martes.
https://museoarqueologicodeasturias.com/inicio
Taller de escanciado de sidra



Como ya sabéis, la cultura sidrera asturiana ha sido recientemente declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, y como buenos asturianos, la sidra es para nosotros algo imprescindible. Así que, por supuesto, no podía faltar un taller de escanciado.
El encargado de impartirlo fue nada menos que Salvador Ondó, pentacampeón del Campeonato Oficial de Escanciadores. La experiencia fue muy divertida, y muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de practicar. A algunos se les daba mejor que a otros… Debo confesar que no soy especialmente hábil, ¡pero aprendí un montón y me lo pasé en grande!
Lo mejor de todo fue que pudimos degustar varios culetes de diferentes tipos de sidra que el maestro Ondó escanciaba para nosotros.
Cena en Tierra Astur





Y para finalizar el día, lo hicimos por todo lo alto con una cena espicha en Tierra Astur, una de las sidrerías más famosas y características de Asturias, concretamente en su última apertura: la ubicada en El Vasco. (También cuentan con locales en la calle Gascona —el famoso “Bulevar de la Sidra”—, en Colloto, Gijón, Avilés…)
Disfrutamos de una tabla de quesos asturianos, embutidos, calamares fritos, una parrillada, sangría de sidra como bebida, y tarta y frisuelos como postre… ¡Salimos rodando!


Y como broche final, disfrutamos de la animación con música en vivo que Tierra Astur ofrece los sábados por la noche. Una manera perfecta de cerrar un día de celebración por todo lo alto.
Calle Víctor Chavarri (Gran Bulevar El Vasco)
Sidreria Tierra Astur El Vasco
Alojamiento en el Hotel Nuvó



Nos alojamos en el Hotel Nuvó, un cuatro estrellas nuevo, moderno y con todas las comodidades. Está muy bien situado, a solo cinco minutos caminando del centro histórico de Oviedo.
Las habitaciones son amplias, están bien decoradas, con camas cómodas y vistas a la ciudad. El baño también es muy espacioso. Otro detalle que valoramos mucho fue el desayuno buffet incluido al día siguiente, y, por supuesto, el parking, un imprescindible para quienes viajamos en coche y queremos despreocuparnos.
En definitiva, un hotel maravilloso que recomiendo a todo el mundo que visite Oviedo.
Plaza de la Losa del Vasco, Torre 6
Taller de repostería en Camilo de Blas




Tras coger fuerzas con un desayuno buffet libre en el hotel, madrugamos para hacer el check-out, ya que a las 10:00 de la mañana nos esperaban en Camilo de Blas.
Camilo de Blas es una prestigiosa confitería centenaria que se ha conservado intacta, tal y como era en sus orígenes. Son famosos por ser los creadores de los «carbayones», un dulce muy típico de Oviedo que, en 2024, cumplió cien años.
En Camilo de Blas nos esperaba Carlos para darnos una clase magistral de repostería: un taller llamado «Tartas de Viaje», cuyo nombre no podía ser más acertado para nosotros.
Durante esa mañana, nos convertimos en auténticos reposteros. Nos divertimos muchísimo, y las tartas nos quedaron deliciosas. Hicimos una de lima, otra de manzana y otra de chocolate. Y con eso, pusimos fin a unas jornadas inolvidables celebrando el VI aniversario de Asturias Travel Bloggers en Oviedo.
Calle Jovellanos, 7
Muchísimas gracias a Turismo de Oviedo, al ayuntamiento de Oviedo y a Lucía por la fantástica organización del VI aniversario de Asturias Travel Bloggers, un fin de semana muy especial para el recuerdo.
#OviedoOrigendelCamino #OviedoCocinaqueConquista
Hola a todos, mi nombre es Vir, nací en Madrid, pero desde hace 7 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Viajo siempre acompañada de mi novio Jose, sin él nada de esto sería posible, ya que es él quien me ayuda con toda la parte técnica, hace de fotógrafo y conduce a todos y cada uno de los lugares que visitamos…
Fueron unas jornadas estupendas y lo pasamos muy bien.
¡Tiene pinta de que lo pasasteis genial, amiga! 😍 A la próxima, a ver si me llevas en tu maleta de infiltrada… 😂