Cangas de Onís es quizás la población más famosa y turística de Asturias, todo un imprescindible que no puede faltar en ninguna visita al Principado. Cangas tiene todos los ingredientes para enamorar a los que la visitan, asturianos y turistas.
Se sitúa en la comarca de los Picos de Europa, por lo que las vistas desde la villa son espectaculares, el entorno no puede ser más bonito… Además alberga el monumento más famoso y fotografiado de toda la comunidad, su famoso Puente Romano, pero Cangas es mucho más que su puente, Cangas es historia, date una vuelta por sus calles y descubre sus monumentos, iglesias, palacios y casonas, te enamorarán, y por supuesto prueba su exquisita gastronomía, a destacar su delicioso queso el «Gamoneu», pescados como el salmón del río Sella o espectaculares carnes, entre otros manjares.
Debido a su buen emplazamiento, y a todas las cosas que ver y hacer en la zona y cerca de ella, es un buen emplazamiento para hacer base en vuestro viaje por Asturias, y es que Cangas cuenta con gran cantidad de hoteles, casas rurales y alojamientos turísticos para todos los gustos, además de numerosos restaurantes. Y ahora si, después de daros todas las razones para visitar Cangas de Onís, os dejo una guía.
Por cierto Cangas de Onís es uno de los Pueblos Mágicos de España y pertenece a dicha asociación.
Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.
Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.
Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.
Contenido
Cómo llegar a Cangas de Onís
Por la costa: Autopista A-8 Avilés / Gijón / Ribadesella / N-634 Ribadesella-Arriondas / N-625 Arriondas- Cangas de Onís.
Por interior: Carretera N-634 Oviedo-Arriondas/ N-625 Arriondas-Cangas de Onís.
Dónde aparcar en Cangas de Onís

Aparcar en Cangas de Onís puede resultar algo complicado, especialmente si vais en temporada alta, durante los meses de Julio, Agosto o en Semana Santa y puentes. Si no podéis visitar Cangas fuera de ese periodo imprescindible madrugar bastante para encontrar sitio.
Hay un parking gratuito bastante grande junto a la estación de autobuses, os lo dejo marcado en el mapa de puntos de interés.
Mapa con todos los puntos de interés de Cangas de Onís
Qué ver en Cangas de Onís

Puente romano


Uno de los monumentos más famosos de Asturias es el puente de Cangas de Onís, de origen medieval se asienta sobre los restos de uno romano. Su icónica silueta es el símbolo de Cangas de Onís. Todos los años miles de personas se fotografían delante de él, y hacen que este monumento nacional sea una de las imágenes más famosas de España. Del arco central del «Puentón», cuelga una representación de la Cruz de la Victoria.

Oficina de Turismo y Parque del Sella

Tanto la oficina de turismo como el Centro de Recepción de visitantes “Cangas de Onís,
puerta turística de los Picos de Europa” se localizan en el edificio llamado Casa Riera. Este edificio, propio de la llamada arquitectura indiana, fue construido por la familia Garro a principios del S.XX.
Actualmente el edificio se ha rehabilitado y acoge los servicios de información turística y una exposición sobre las múltiples posibilidades que ofrece Cangas de Onís y su entorno para disfrutar de una estancia totalmente enriquecedora. La oficina se ubica en el Parque del Sella en el que podrás contemplar un hórreo típico asturiano y la escultura del emigrante.
Capilla de Santa Cruz



El templo cristiano más antiguo de España es la Capilla de Santa Cruz. Es de pequeñas dimensiones y se sitúa sobre un túmulo en el barrio de Contranquíl. En su interior alberga el Dolmen de Santa Cruz, monumento funerario datado en el 4000 A.C. La pequeña capilla fue mandada construir por el Rey Favila, hijo de Pelayo, para conmemorar la victoria en la Batalla de Covadonga.
Consultar horarios de visita en la oficina de turismo.

Arquitectura indiana

La arquitectura de la Casa de los Indianos en Cangas de Onís destaca por su originalidad y su valioso contexto histórico dentro de la región de Asturias. La huella dejada por los emigrantes retornados de América se refleja en las características distintivas de estas viviendas, que fusionan elementos coloniales con tradiciones locales. El uso de materiales como la madera y la piedra da lugar a una arquitectura ecléctica y atractiva, que se ha convertido en un símbolo de la zona. Además, la riqueza ornamental y los detalles arquitectónicos de estas casas son un reflejo del éxito y la prosperidad de sus propietarios, dejando un legado duradero en la historia regional.
Iglesia Santa María de la Asunción

La iglesia de Cangas de Onís preside el centro de la ciudad en la intersección de las calles más importantes, Mercado y Avda. de Covadonga, al lado de la zona del mercado. Su inconfundible silueta la hacen destacar en toda la ciudad. Levantada en 1963, en el solar que ocupaba la casa de Vázquez de Mella, es una magnífica construcción en un edificio de tres naves con una torre de 33 metros de alto y espadaña con campanario de tres niveles.
En su interior alberga vidrieras de los franceses Maumejean y pinturas de Casimiro Baragaña. La iglesia de Cangas de Onís es obra del arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo y la obras fueron sufragadas por el benefactor cangues don José González Soto. Frente a la iglesia el jardín triangular, formado por la confluencia de las calles, está presidido por una escultura de tamaño natural del Rey Pelayo, primer Rey de España (como reza la inscripción de su base), obra del escultor Félix Alonso.

Palacio Pintu


Conocido así por sus colores de la fachada, es la reconstrucción del original del siglo XVII. Una señorial casona palacio con blasonado en su fachada con la leyenda «Los Barelas y los Bermúdez, Ulloas y Villalobos, tan antiguos en Galicia como en Castilla los Godos / Por mi ley y por mi rey moriré». A los pies de la imponente torre hay un busto en recuerdo del político y escritor, natural de Cangas de Onís, Vázquez de Mella, obra de Gerardo Zaragoza. Los soportales de la construcción albergan el importante mercado dominical de Cangas de Onís.
Ayuntamiento de Cangas de Onís

La antigua Audiencia, es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís, es una obra ecléctica con mezcla clasicista. Tiene un cuerpo central con dos laterales, el principal tiene una escalinata que accede a un pórtico columnado donde está la entrada.
Palacio de Cortés

Del siglo XVIII, de planta rectangular con capilla adosada a un extremo. Su puerta es de arco de medio punto sobre pilastras. El palacio es de dos plantas y una tercera abuhardillada. Su entrada se hace a través de un gran portalón, rematado en arco carpanel que da acceso a un gran zaguán de donde sale una escalera en dos tramos. Destacable el gran alero de madera del edificio.
Capilla y robledal de San Antonio

Edificio neoclásico del S.XVIII, de pórtico toscano y nave cuadrada, está dedicada al patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua, cuya festividad, el 13 de junio, concentra a cientos de personas en una animada y colorista romería en el robledal del entorno de la capilla. Este robledal, como recuerda la inscripción de la mesa de piedra situada en el centro, fue plantado y donado por Don Sebastián de Posada y Soto en 1786 por lo que los árboles tienen más de doscientos años.

Aula del Reino de Asturias
Uno de los lugares más interesantes y a la vez desconocidos que podrás visitar en Cangas de Onís es el Aula del Reino de Asturias, un centro de interpretación y un homenaje a los orígenes del Reino de Asturias, que fue clave en la lucha contra la invasión musulmana en el siglo VIII. Este aula ofrece una inmersión profunda en la historia asturiana, proporcionando detalles sobre la formación del reino y sus primeros monarcas, en especial sobre el rey Pelayo, cuya figura está asociada con la famosa batalla de Covadonga.


El Aula del Reino de Asturias es, en realidad, la iglesia de Santa María de Cangas, que fue la antigua iglesia parroquial de la localidad hasta la construcción de la actual iglesia de la Asunción en 1963. Rehabilitada en el año 2000, alberga desde 2006 la exposición y montaje audiovisual del Aula del Reino de Asturias. El edificio data del siglo XVI, época de la que conserva su cabecera, y fue ampliado en dos ocasiones en los siglos siguientes.
Consulta en la oficina de turismo el horario de apertura, ya que no abre todo el año.

Salmonera de Caño

Y ahora os traigo un lugar poco conocido pero que es un auténtico paraíso con sus cascadas y pozas de aguas cristalinas. Situado a tan sólo 2 kilómetros de cangas de Onís en el pueblo de Caño, puedes ir dando un agradable paseo o también en coche.
Este sitio icónico no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino que también es un ejemplo sobresaliente de ingeniería ambiental. La estación de Caño fue diseñada para permitir que los salmones del río Sella pudieran ascender, mediante una serie de escaleras y pozas artificiales en el cauce del río. Esta infraestructura se volvió necesaria después de la construcción de una presa en 1928, cuyo objetivo era redirigir el agua hacia una central hidroeléctrica.
Uno de los mayores encantos de la Salmonera de Caño es la posibilidad de presenciar el asombroso viaje de los salmones subiendo por las escaleras y saltos de agua. Este espectáculo natural es un claro reflejo del ciclo de vida del salmón, que regresa a su lugar de origen para completar su proceso vital.
Prohibido el baño.
Actividades y excursiones recomendadas en Cangas de Onís
Hola a todos, mi nombre es Vir, nací en Madrid, pero desde hace 7 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Viajo siempre acompañada de mi novio Jose, sin él nada de esto sería posible, ya que es él quien me ayuda con toda la parte técnica, hace de fotógrafo y conduce a todos y cada uno de los lugares que visitamos…
¡Qué bonita Cangas de Onís! De lo poquito que conoces (todavía) de Asturias. Nos encantó. Gracias por recordarme ese viaje tan bonito. ¡Qué post más completo, amiga! ❤️
Toda la zona es espectacular, y el puente romano maravilloso. Un artículo muy chulo Vir!
No conozco Cangas de Onis pero a juzgar por lo que nos cuentas tiene que ser precioso. A mi me encanta todo lo relacionado con los romanos y ese puente lo tengo que ver algún día 😉
Cangas de Onid es la puerta de los Picos de Europa y hay que pasar por ahí si o sí. Es super curiosa la iglesia con el Dolmen, nunca la he encontrado abierta así que ¡tengo que volver!
Sin duda un imprescindible de Asturias. Hace muchísimo que no voy ¡Gracias por recordármelo!
Cangas es maravilloso. Cómo un pueblo tan pequeño puede tener tanto para ver… Y ya si le sumas los paisajes que lo rodean… ¡Maravilla!
Imprescindible de Asturias, ya que esconde mucha historia!