Piloña es uno de esos rincones de Asturias donde la naturaleza y la historia se dan la mano para ofrecer una experiencia única. Este concejo, ubicado en el oriente asturiano, combina montañas imponentes, valles de ensueño y pueblos con encanto que conservan la esencia de la Asturias rural. Desde la emblemática capital, Infiesto, hasta aldeas con un gran patrimonio histórico y cultural, Piloña es un destino ideal si buscas tranquilidad, paisajes espectaculares y una buena dosis de tradición. ¿Listos para descubrir todo lo que ver en el concejo de Piloña? ¡Acompáñame en este recorrido!
Contenido
Infiesto

Lo primero que hay que ver en el concejo de Piloña es Infiesto, su capital.
Iniciamos nuestra visita a Infiesto explorando su encantador casco histórico, uno de los más representativos de la zona. En él destaca el edificio del Ayuntamiento, una elegante construcción de finales del siglo XIX con influencias neoclásicas. Frente a él, en la plaza principal, se alza la iglesia de San Antonio de Padua, uno de los monumentos más destacados del pueblo. En este mismo entorno, una fuente adorna la base de unas escaleras que aportan un toque pintoresco al conjunto.

Paseando por las calles de Infiesto, podremos admirar varias casonas de indianos, entre ellas el Palacio de Cobián, una imponente edificación del siglo XVIII que perteneció a los marqueses de Vistalegre. Muy cerca, junto a la Plaza Mayor, encontramos otras residencias de interés, además del Museo del Reloj o Casa del Tiempo, donde se exhibe una valiosa colección de relojes antiguos, con piezas de gran relevancia histórica.


Los 13 del Sidrón


Sitio al que voy, sitio donde mi primera parada es la oficina de turismo. En la de Piloña me llevé una sorpresa muy grata, pues, además de conseguir mapas y folletos del concejo para mi colección, descubrí que en el piso de arriba había una exposición de la que nunca había oído hablar. Decidí visitarla y qué decisión más acertada: me sorprendió un montón. Os cuento un poco.
La exposición Los 13 del Sidrón nos descubre la fascinante historia de nuestros antepasados neandertales. Nos sumerge en un viaje al pasado para conocer la historia de los 13 neandertales que habitaron la Cueva del Sidrón hace 49.000 años. La muestra destaca la reconstrucción del esqueleto de un niño neandertal de 7 años, uno de los más completos del mundo.
También podemos contemplar reproducciones detalladas de fósiles, herramientas líticas y proyecciones audiovisuales que nos acercan a la vida de estos antiguos habitantes de Asturias.


Información para visitar Los 13 del Sidrón
Visitas guiadas 10:30 – 12:00 – 13:30
Tarifa: entrada 4€

Santuario Virgen de la Cueva

Nos dirigimos ahora hacia uno de mis lugares favoritos del concejo. A mí me recuerda un poco a una pequeña versión de Covadonga, con muchísimo encanto y la ventaja de que, al ser poco conocido, no está masificado. Os recomiendo visitarlo, seguro que os enamora tanto como a mí.
El Santuario de la Virgen de la Cueva es uno de los lugares más emblemáticos que ver en el concejo de Piloña y un imprescindible en tu visita a la zona. Situado a las afueras de Infiesto, en un entorno natural de gran belleza junto al río, este santuario es un importante centro de devoción en Asturias.
Su origen está ligado a la leyenda de la aparición de la imagen de la Virgen en una cueva cercana, lo que dio lugar a la construcción del templo. Hoy en día, el santuario sigue siendo un lugar de peregrinación, especialmente el 8 de septiembre, día de la festividad de la Virgen de la Cueva, cuando se celebran actos religiosos y festivos en su honor.


El entorno del santuario invita a la tranquilidad y al paseo, con un área recreativa cercana donde se puede disfrutar del paisaje. Además, su acceso es sencillo, lo que lo convierte en una parada ideal para hacer un picnic como hicimos nosotros.
Desde aquí parte la senda de La Peridiella, un agradable paseo a orillas del río que, hasta hace poco, estaba decorado con preciosas figuras de fantasía que hacían las delicias de pequeños y grandes. Tenía muchas ganas de conocerlo, pero, lamentablemente, el pasado verano lo destrozaron todo y ya no quedan figuras. Ojalá puedan restaurarlo para que podamos volver a disfrutar de su magia. Me encantaría verlo algún día.Espinareu


En pleno corazón de Piloña, rodeado de montañas y frondosos bosques, se encuentra Espinareu (Espinaredo en castellano), uno de los pueblos con más encanto del concejo. Este pequeño pueblo asturiano es famoso por su impresionante conjunto de hórreos y paneras, considerado uno de los mejores conservados de toda Asturias.
Pasear por Espinareu es como hacer un viaje al pasado, con sus casas de piedra y madera, sus calles empedradas y, sobre todo, sus más de 30 hórreos y paneras, muchos de ellos con siglos de historia. Estas construcciones tradicionales, utilizadas antiguamente para almacenar grano y protegerlo de la humedad y los roedores, son auténticas joyas de la arquitectura popular asturiana.


Pero Espinareu no es solo patrimonio etnográfico, sino también naturaleza en estado puro. Desde aquí parten rutas de senderismo que se adentran en los montes de Piloña, ideales para quienes buscan desconectar y disfrutar del paisaje. Además, el río Infierno, que atraviesa la zona, aporta aún más belleza a este idílico paraje.
Espinareu es un sitio imprescindible que ver en el concejo de Piloña. Es un lugar donde la historia y la tradición se mantienen vivas, y donde el tiempo parece haberse detenido para ofrecernos una estampa única de la Asturias rural más auténtica.


Villamayor

En el pueblo de Villamayor se conserva una auténtica joya del arte románico, el ábside de Santa María de Villamayor (siglos XII / XIII).
Los restos que se conservan pertenecen al antiguo convento de monjas benedictinas, fundado en el siglo XI. La fecha 1003, grabada en una pequeña lápida junto a la puerta, se considera la de su fundación. En 1530, el convento fue anexionado al de San Pelayo de Oviedo y, con el tiempo, pasó a ser un simple priorato. La iglesia se convirtió en templo del cementerio y, tras la desamortización de 1836, el edificio tuvo distintos usos: primero como prisión y, en 1910, como escuela. Tras su última restauración, una parte del conjunto alberga un centro social y una biblioteca.
Actualmente, solo se conserva la cabecera del templo y un tramo de la nave en el muro sur. Destaca su puerta románica, con tres arquivoltas planas de medio punto, un guardapolvo ajedrezado y dos pares de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales y aves. Junto al capitel de la izquierda, una piedra esculpida representa a una mujer despidiendo a un caballero, evocando la escena de la portada de San Pedro de Villanueva (Cangas de Onís). Sobre la puerta, un pequeño tejadillo, sostenido por canecillos similares a los del ábside, completa la estructura, que también conserva metopas esculpidas.


Por cierto desde el pueblo de Villamayor sale una preciosa ruta concretamente a la Cascada del Chorrón. Un pequeño salto de agua que encontraremos rodeado de naturaleza y de un verde y bonito paisaje, al que podrás acceder a través de un paseo sencillo por pista y que en ida y vuelta apenas te llevará 5 Km.
Me queda pendiente hacerla, ya os daré más detalles y os la ensañaré cuando vaya.
Otros artículos relacionados
Os dejo por aquí guías de otros concejos que he escrito en el blog por si queréis coger ideas:
- Guía para descubrir el concejo de Mieres – AsturViajeros
- Los Oscos: un paraíso mágico en el Occidente de Asturias – AsturViajeros
- Teverga: guía completa del concejo – AsturViajeros
- Boal: guía completa del concejo – AsturViajeros
- Aller: visitas imprescindibles en el concejo – AsturViajeros
- Villayón: guía para descubrir el concejo paraíso de las cascadas – AsturViajeros
- Guía del concejo de Llanes – AsturViajeros
Hola a todos, mi nombre es Vir, nací en Madrid, pero desde hace 7 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Viajo siempre acompañada de mi novio Jose, sin él nada de esto sería posible, ya que es él quien me ayuda con toda la parte técnica, hace de fotógrafo y conduce a todos y cada uno de los lugares que visitamos…
Me ha encantado! Una visita muy interesante!
Pues no conocía Piloña y lo veo muy prometedor.
Mi primera parada también es siempre la oficina de turismo y también, en alguna ocasión tenían una exposición!
También me ha encantado el santuario de la Virgen de la Cueva
Perfecto para perderse entre rutas de senderismo, descubrir lugares como Espinareu con sus hórreos centenarios o disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza asturiana. Un destino que te invita a desconectar y vivir Asturias en su estado más puro.
¡Hola, Vir! Leyéndote me dan cada vez más ganas de visitar Asturias. No conozco nada y todo me sorprende. ¡Qué maravilla todo lo que nos enseñas siempre!
Qué lugar tan bonito, me ha encantado el Santuario, saludos!!
¡¡Hola!! Tomamos nota de toda la ruta para nuestra próxima visita a Asturias que espero que sea pronto porque la comunidad entera es una preciosidad. ¡¡Un saludo!!
Buena opción para recorrer por cualquier recorrido por Asturias y Pilona sin dudas es un imperdinle para conocer como es la historia y el pasado de lugares como Pilona ¡saludos!
Es una excursión muy guapa para pasar un sábado o domingo o cualquier día que se tenga libre. El concejo tiene cositas que ver de gran interés y se come muy bien.