Avilés suele ser la gran olvidada del trío de ciudades asturianas cuando alguien visita la región. Durante mucho tiempo ha arrastrado la fama de ciudad gris, e incluso la inteligencia artificial lo afirmaba… Pero ¿sabéis una cosa? Nunca deberíais fiaros de esos comentarios sin conocer primero el lugar.

En este artículo voy a demostraros que Avilés tiene muchas razones para ser visitada. La primera es que posee el casco histórico más bonito de Asturias, con calles de soportales, majestuosos palacios y un puerto que combina tradición y vanguardia gracias al Centro Niemeyer.

Si quieres descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer, quédate por aquí, porque estoy a punto de presentarte una guía completa para visitar Avilés.

Cómo llegar a Avilés

Coche: Avilés está muy bien comunicada por carretera. Desde Oviedo o Gijón, se accede fácilmente por la autopista A-66 y la A-8.

Tren: La estación de tren de Avilés tiene conexiones regulares con Oviedo y Gijón a través de Renfe y Feve.

Autobús: ALSA ofrece servicios desde distintas ciudades asturianas y otras regiones de España.

Avión: El aeropuerto de Asturias está a solo 14 km de Avilés, con conexiones nacionales e internacionales.

Ría de Avilés

Qué ver en Avilés

Casco histórico de Avilés

El centro de Avilés conserva su esencia medieval con calles empedradas y soportales que invitan a pasear. Entre los lugares más destacados se encuentran

  • Calle Rivero: una de las calles más emblemáticas, con soportales y un ambiente animado.
  • Calle Galiana: famosa por sus soportales y casas de piedra y madera, es una de las más bonitas de la ciudad.
  • Plaza de Carbayedo: un rincón con encanto y ambiente relajado, ideal para hacer una pausa. En el centro podréis ver un gran hórreo.

Plaza de España y ayuntamiento

Ayuntamiento de Avilés

Uno de los puntos neurálgicos de Avilés es la Plaza de España, también conocida como «El Parche» por los locales. Rodeada de impresionantes edificios históricos, esta plaza es un lugar perfecto para comenzar cualquier recorrido por la ciudad. En ella se encuentra el majestuoso Ayuntamiento de Avilés, un edificio del siglo XVII de estilo barroco que refleja la importancia histórica de la villa.

Iglesia de San Nicolás de Bari

Ubicada en pleno centro histórico, la iglesia de San Nicolás de Bari es una de las más antiguas de Avilés. Construida en el siglo XIII, este templo de origen franciscano destaca por su sobria fachada románica y sus bellos retablos barrocos en el interior. Su claustro es un remanso de paz en medio del bullicio urbano.

Iglesia de Santo Tomás de Canterbury

También conocida como la iglesia nueva de Sabugo, fue construida a finales del siglo XIX en un elegante estilo neogótico. Su imponente fachada con dos torres gemelas y sus vidrieras de colores la convierten en una de las iglesias más llamativas de Avilés. Se encuentra en la plaza de Domingo Álvarez Acebal y es un símbolo del crecimiento de la ciudad en la época industrial.

Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Situada en el barrio marinero de Sabugo, esta iglesia románica del siglo XIII conserva su esencia medieval. En su interior, destaca la cubierta de madera y un hermoso retablo mayor. Es una de las joyas arquitectónicas de Avilés y una muestra del pasado pesquero de la villa.

Capilla de Jesusín de Galiana

Pequeña pero con gran devoción popular, esta capilla se encuentra en la calle Galiana, una de las más emblemáticas de Avilés. Su construcción data del siglo XVIII y alberga la imagen del Jesusín de Galiana, una figura venerada por los avilesinos.

Iglesia de San Antonio de Padua

Antes, Iglesia de los Padres Franciscanos. Es el edificio de Avilés con mayor antigüedad conservado hasta hoy. Durante siglos fue la parroquia de San Nicolás de Bari. Construida entre finales del XII y XIII, su factura original responde al estilo románico.

Palacio de Camposagrado

Uno de los edificios más majestuosos de Avilés, el Palacio de Camposagrado data del siglo XVII y es un excelente ejemplo de la arquitectura barroca asturiana. Su imponente fachada cuenta con elementos defensivos en su parte trasera, mientras que la principal muestra un refinado diseño con balcones y escudos nobiliarios. Actualmente, es sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Palacio de Valdecarzana

Considerado el único palacio medieval que se conserva en Avilés, el Palacio de Valdecarzana fue construido en el siglo XIV y destaca por su estructura gótica. Situado en la calle Sol, es un testimonio de la importancia comercial que tuvo la ciudad en la Edad Media. Hoy en día, es utilizado como espacio cultural y para exposiciones.

Palacio de Balsera

Este palacio modernista, construido a principios del siglo XX, es una de las joyas arquitectónicas de Avilés. Su diseño elegante y detallado lo convierte en un edificio único dentro del panorama palaciego de la ciudad. Actualmente, alberga el Conservatorio Municipal Julián Orbón.

Palacio de Ferrera

Situado junto al Parque de Ferrera, este palacio del siglo XVII fue la residencia de la familia Ferrera, una de las más influyentes de Avilés. De estilo barroco, su restauración lo ha convertido en un lujoso hotel de cinco estrellas, ideal para quienes buscan alojarse en un entorno con historia.

Parque de Ferrera

El pulmón verde de Avilés es el Parque de Ferrera, un extenso jardín que en su día formó parte de un palacio nobiliario. Actualmente, es un lugar ideal para dar un paseo entre árboles centenarios, fuentes y zonas ajardinadas. Con senderos bien cuidados y espacios para el descanso, el parque es un oasis de tranquilidad en pleno centro urbano.

Parque del Muelle

Situado junto a la ría de Avilés, el Parque del Muelle es otro de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Con una amplia avenida de palmeras y zonas de recreo, este parque es perfecto para disfrutar de una caminata mientras se contempla la belleza del entorno. Además, su ubicación cercana al casco histórico lo convierte en un lugar de paso obligado.

Centro Niemeyer

Avilés no solo es historia, sino también modernidad y cultura. El Centro Niemeyer es el mejor ejemplo de ello. Diseñado por el célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, este centro cultural es un referente internacional. Su estructura vanguardista y su programación de eventos lo han convertido en un icono de la ciudad, acogiendo exposiciones, conciertos, conferencias y espectáculos de primer nivel.

Museo de Historia Urbana de Avilés

Para comprender mejor la evolución de Avilés a lo largo de los siglos, una visita al Museo de Historia Urbana es imprescindible. Este espacio ofrece una visión detallada del desarrollo de la ciudad, desde su pasado medieval hasta su transformación industrial y cultural. A través de objetos históricos, documentos y recursos interactivos, el museo permite adentrarse en la identidad avilesina.

INFORMACIÓN PARA LA VISITA
HORARIOS: Martes a viernes 10:30 a 13:30h y 16:00 a 20:00h. Sábados 11:00 a 13:30h y 16:00 a 20:00h. Domingos y festivos 11:00 a 13:30h. Lunes cerrado.
TARIFAS: entrada gratuita

Esculturas de Avilés

Paseando por las calles de Avilés descubrirás gran número de esculturas. Algunas de las más destacadas son:

  • Avilés: pieza compuesta por tres conos que llegan a los treinta metros de altura con diferentes grados de inclinación. Del escultor Benjamín Menéndez, año 2005. Situada en el Paseo de la Ría.
  • Carreño Miranda: del escultor Vicente Menéndez-Santarúa Prendes, año 2000. Se encuentra en la plaza de Camposagrado.
  • Dña. Eugenia Martínez Vallejo, “La monstrua”: su autor es el escultor Amado González Hevia, del año 1997, puedes verla en la calle Carreño Miranda.
  • Pedro Menéndez de Avilés: homenaje a Pedro Menéndez de Avilés, adelantado y conquistador de la Florida en el siglo XVI. Su autor es Manuel Garci-González, año 1918. Está en el parque del Muelle

Dónde comer en Avilés

Si quieres probar gastronomía asturiana un clásico es el Terra Astur (lo dejo marcado en el mapa). Pero quiero recomendaros un restaurante que a mi me enamoró se llama El Rincón Suizo y se encuentra en la calle Galiana número 30 (en el mapa lo tenéis), este restaurante fusiona lo mejor de la gastronomía suiza con ingredientes asturianos de primera calidad como sus quesos DOP o la ternera IGP. Mis recomendaciones son la tabla de quesos fusión de asturianos y suizos, la fondue de queso, el cordon bleu con queso raclette y de postre el trío de helados artesanos Yummy (queso gruyere, castaña y café). Todo está espectacular y Manuela su dueña os hará sentir como en casa y os dará las mejores recomendaciones.

Dónde aparcar en Avilés

Avilés cuenta con gran número de aparcamientos gratuitos, os dejo por aquí el listado por si os sirve de ayuda, además están todos marcados en el mapa de la ciudad.

  • Parking El Quirinal en la calle Fuero de Avilés, junto al polideportivo del Quirinal.
  • Aparcamiento Avenida Gijón en la avenida de Gijón junto a la salida de la ciudad hacia la autopista Y (Oviedo/Gijón).
  • Aparcamiento exterior del Centro Niemeyer en la avenida del Zinc, situado en la parte trasera del Centro Niemeyer. Está abierto de 9 de la mañana hasta la medianoche. No tiene muchas plazas pero está muy bien situado a 5 minutos del centro cruzando por la pasarela del Niemeyer.
  • Aparcamiento de La Magdalena en la calle Valdés Salas numero 20. A unos 10 minutos del centro de la ciudad en el barrio de La Magdalena.
  • Aparcamiento Polideportivo Canapés en el cruce de la calle de la Reconquista con calle de la Concordia. Situado a unos 15 minutos del centro de la ciudad en el barrio de Versalles.

Mapa con todos los puntos de interés en Avilés

Actividades recomendadas en Avilés

10 comentarios

  1. Maria Antonia Casanovas

    Me encanta! Avilés, merece la pena dedícarle un tiempo para visitarla!!!

  2. ¡Una preciosidad! Y qué genial poder verlo a través de tus ojos y la lente de tus cámaras. Y esa fondue de queso tiene una pintaza… ¡Terrible!

  3. Hemos estado en Avilés de paso, pero viendo este artículo, queda apuntado para una parad más larga para recorrerla. Muchas gracias!

  4. Avilés siempre es la gran olvidada y realmente su centro histórico bien merece un buen paseo y ya aprovechar para degustar la gastronomía asturiana en alguno de sus restaurantes.

  5. Me encanta Avilés. Avilés es una de esas ciudades que sorprenden. Muchas veces eclipsada por Gijón y Oviedo, este rincón asturiano tiene un encanto especial que merece la pena descubrir. Su casco histórico es una joya, con calles empedradas, soportales y plazas con mucho carácter. Y luego está el Centro Niemeyer, un contraste moderno que le da un aire vanguardista a la ciudad.

  6. Avilés nunca está entre los lugares para visitar de Asturias como decís. Pero es un sitio interesante. Muy chulo el post

  7. Estuvimos hace unos años en Avilés y nos encanto, gran artículo. Saludos!!

  8. Muy completa e ilustrada guía de viajes sobre Avilés. Me ayudaste a tenerla en el mapa ya que no la tenía como destino para darle dos o tres dias en ella ¡saludos!

  9. He estado en Avilés, pero leyendo tu artículo veo que me dejé muchos sitios. Dimos una vuelta por el centro y entramos en un museo y alguna iglesia. De esto ya hace mucho tiempo, así que toca una escapada por Asturias que es una de mis regiones favoritas e incluir Avilés más a fondo.

  10. Ana

    Es una ciudad muy interesante si te gusta el patrimonio histórico-artístico. Siempre comento que me parece que está muy infravalorada porque fue una ciudad industrial y le daba un velo de sitio feo, pero muy lejos de la realidad, porque tiene el casco histórico más bonito de Asturias. Recomiendo ir a Espacio Portus, está alejado, pero es un centro de interpretación del puerto y del cañón submarino muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *