Brañosera, el municipio más antiguo de España, ostenta este título con orgullo, como atestigua su ayuntamiento, que puede presumir de haber sido fundado en el año 824.
Ubicada en la vertiente sur de la sierra de Híjar, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, Brañosera es un lugar donde el tiempo parece detenerse. Sus calles, arropadas por la cálida piedra rojiza de sus casas, están rodeadas por un bosque centenario de robles y hayas, que es hogar del oso pardo y otras criaturas salvajes.
Ah, y no puedo dejar de mencionar que Brañosera forma parte de los Pueblos Mágicos de España.
Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.
Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.
Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.
Contenido
Ubicación
Brañosera está situada al Noreste de la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a 1.220 metros de altitud, en plena Montaña Palentina, sobre el circo que originan las laderas de las Sierras de la Braña y la Cebollera, y en la margen izquierda del río Rubagón.
Cómo llegar a Brañosera
En Aguilar de Campoo debemos tomar la carretera P-220 que nos conduce hasta Brañosera tras 20 km.
Dónde aparcar en Brañosera
Brañosera no dispone de parking habilitado como tal, así que procura aparcar en alguna de sus calles donde no molestes a los vecinos. No es difícil encontrar sitio ya que por suerte es un lugar tranquilo sin masificaciones. Nosotros aparcamos al lado del ayuntamiento.
Qué ver en Brañosera
Pasea por las calles de Brañosera y disfruta de su arquitectura típica, sus esculturas, sus iglesias y miradores. Déjate llevar, te encantará.




Ayuntamiento

Esta pequeña localidad fue reconocida por el Congreso como el primer tipo de organización entre pobladores de España o lo que es lo mismo, como el pueblo más antiguo del país, al haberse reconocido su carta puebla fechada en el año 824, como la primera concedida en España.
A partir del día del fuero del año 2010 se inauguró la nueva sala de plenos del Ayuntamiento de Brañosera. En ella se puede ver la exposición de una reproducción del Fuero del año 824.
Iglesia de Santa Eulalia

Está construida con sillería de arenisca rojiza de procedencia local (la típica piedra de Brañosera). Aunque fue volada en los sucesos revolucionarios de Octubre de 1934, aún se conservan varios restos románicos. La antigua portada, situada a la derecha del acceso actual, un ventanal de medio punto sobre la portada, la espadaña, típica de la comarca, con doble vano de medio punto y en el interior, la pila bautismal decorada con motivos vegetales.

Ermita de San Miguel

En el cementerio se encuentran los restos de lo que fue la ermita de San Miguel, original parroquia de “Brannia Osaria”, aquélla que levantaran el Conde Munio Núñez y su esposa Argilo. Para datarla se cuenta con un documento excepcional: la lápida de consagración que constata su construcción románica en el año 1118.
Mirador de Argilo

Se halla ubicado en el centro de Brañosera, y desde él se puede contemplar la hermosísima estampa que dibuja el tupido bosque de hayas y robles denominado Monte Allende.
Dónde alojarse
Nosotros nos alojamos en el precioso hotel B&B Maison Barón de la Galleta, en el pueblo de Quintanilla de las Torres a tan solo 26 km en coche de Aguilar de Campoo.
Os dejo por aquí el post con toda la info del hotel, que os va a enamorar seguro. Maison Barón de la Galleta
Hola a todos, mi nombre es Vir, nací en Madrid, pero desde hace 7 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Viajo siempre acompañada de mi novio Jose, sin él nada de esto sería posible, ya que es él quien me ayuda con toda la parte técnica, hace de fotógrafo y conduce a todos y cada uno de los lugares que visitamos…