Allande es uno de los concejos más desconocidos de Asturias, a pesar de ser uno de los más grandes. Rara vez forma parte de los recorridos turísticos de quienes visitan nuestra comunidad, e incluso es poco conocido por los propios asturianos. Un grave error, ¡deberíais visitarlo! No os defraudará. A continuación, os cuento en detalle qué ver en su preciosa capital. Su arquitectura indiana, sus paisajes y su paseo fluvial os cautivarán. Pero hay muchas más razones para visitar Allande, entre las que destacan su entorno natural, sus cielos, certificados por la prestigiosa Fundación Starlight como los mejores de España para la observación de fenómenos astronómicos, su exquisita gastronomía y su gente. Por cierto, el Camino Primitivo de Santiago atraviesa Allande, y gracias a todos estos factores, es uno de los Pueblos Mágicos de España.
Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.
Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.
Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.
Contenido
Ubicación
Allande se encuentra en el norte de España, en el suroccidente del Principado de Asturias. Es el municipio más meridional de la comarca del Valle del Ese-Entrecabos, también conocida como Comarca Vaqueira, conformada por los municipios de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés.
Cómo llegar a Pola de Allande
El principal acceso al municipio es por el llamado Puente del Infierno, desde la AS-15 La Rodriga – Cangas del Narcea – Puerto de Cerredo.
Si vienes desde el centro de la región, tomando la N-634 , Oviedo – La Rodriga – Puente del Infierno – Pola de Allande; o bien desde León por el Puerto de Cerredo – Cangas del Narcea – Puente del Infierno – Pola de Allande.
Dónde aparcar en Pola de Allande
En pleno centro de Pola de Allande tenéis un parking gratuito, se encuentra en la llamada zona del Rapigueiro, junto al recinto ferial, el centro de salud, el centro de día y la casa de cultura.
Qué ver en Pola de Allande


Arquitectura indiana




Oleadas de emigrantes partieron hacia América en las primeras décadas del siglo XX. Una vez retornaron a su tierra natal tras cumplir su sueño dorado, estos emigrantes conocidos como indianos, construyeron sus casas simulando palacetes dejando este sello en el concejo.
Existe un recorrido llamado «Ruta de las casas indianas» mediante el cual puedes contemplar todas las construcciones de la capital allandesa: Chalet de Cadierno o Villa Rosario, Palacete Ramos Ron, Chalet las Veigas, Chalet Blanco Olalla, Chalet Olalla Valledor, Casa Cundo, Casa Carlos Santos, Chalet Mercedes Herrerías y Chalet Mercedes Herrerías.
Iglesia de San Andrés


De estilo gótico. Es el resultado de diversas intervenciones sobre una construcción principal del siglo XVI, asentada sobre estructuras murarías probablemente del siglo XIII. Consta de una única nave compuesta de cuatro tramos altar y capillas laterales. Los tramos que preceden al altar están cubiertos por una elaborada bóveda de estrella y las capillas laterales se cubren con bóvedas de crucería.
Casa consistorial de Pola de Allande


Edificio de marcado aire institucional de estilo ecléctico que combina diversos elementos con predominancia del lenguaje clásico. La decoración se concentra en el cuerpo delantero destacando los recercados de los huecos, la cornisa y el cuerpo del reloj con abundante decoración mediante motivos florales y geométricos.
Su construcción, sobre proyecto fechado en 1905, se dilató hasta 1910 por motivos económicos. En su interior destaca la escalera imperial iluminada cenitalmente sobre la que se articula la planta.
Monumento al emigrante

El monumento al emigrante alude al importante flujo de población que partió del municipio de Allande hacia Puerto Rico, República Dominicana, México, Argentina, Cuba y Uruguay, entre otros. Pese a que la población allandesa emigró más tarde que la de otros municipios asturianos, muchos volvieron con importantes capitales que revirtieron en el concejo y del que quedan muchas huellas.
Consisten las esculturas en un hombre de bronce de gran porte y ruda representación aludiendo a
esos hombres que cruzaron el océano en busca de fortuna. Se asienta en una parcela a la que se accede por un recorrido ascendente de traza sinuosa que desemboca en la escultura a la que acompaña un mural que pretende unir la villa de Pola de Allande con el territorio caribeño.
Parque el Toral
El principal parque de la villa, aquí se encuentran las fotogénicas letras con el nombre «Pola de Allande».

Paseo Fluvial

Un agradable paseo que bordea el río Nisón, uno de los principales encantos de la Pola, mientras bordeas el río podrás contemplar la arquitectura tradicional.
Palacio de Cienfuegos

De estilo renacentista, data de los siglos XIV-XVI. Su promotor fue Gutiérrez González de Cienfuegos.
El Palacio es uno de los edificios más emblemáticos y antiguos del concejo allandés. Se suele conocer por los nombres de la familia que lo levantó y poseyó hasta el siglo XIX como símbolo de su poder sobre el concejo de Allande: los Cienfuegos o Peñalba. Aunque no se descarta la existencia de una posible fortificación anterior, la mayor parte de lo que vemos actualmente fue construido a principios del siglo XVI. De esa centuria son las tres torres y las dos naves que miran al patio interior a través de puertas, balcones y ventanas con una decoración sobria.

Capilla de Nuestra Señora del Avellano

Este templo tiene su origen en el siglo XIII. Alberga a la Virgen del Avellano, patrona de los allandeses y cuya fiesta se celebra cada 8 de Septiembre. Desde aquí hay unas vistas impresionantes a toda la Pola.

Dónde comer en Pola de Allande
Allande tiene una gastronomía exquisita gozan de mucha fama el pote asturiano (un guiso contundente hecho a base de berzas, fabas, patata, tocino, chorizo…), la fabada y la ternera (considerada una de las mejores de Asturias, se caracteriza por su sabor y ternura.)
Un lugar ideal para disfrutar de todos estos platos es el restaurante Lozano, un restaurante familiar de los de toda la vida que por supuesto os recomiendo de primera mano, nosotros comimos súper bien. Pedimos embutidos, pote de berzas, cachopo, escalopines al cabrales y como postre tarta de piña. Todo es casero cien por cien.




Allande Stars
Allande Stars, un proyecto innovador de divulgación científica itinerante en zonas rurales que apuesta por la riqueza patrimonial de estas regiones a través de su relación con la Astronomía. Revitalizar los territorios en riesgo extremo de despoblación, facilitar el acceso a la Ciencia, promover la conservación de su patrimonio, la reconexión con el cielo nocturno, fomentando el pensamiento crítico y generando referentes femeninos en Ciencia, son los principales objetivos de este proyecto.
Liderado por la allandesa y Doctora en astrofísica, Lucía González Cuesta, un equipo de colaboradores, científicos, científicas y expertos en otras disciplinas, han desarrollado cuatro ediciones del proyecto entre 2020 y 2023 logrando una gran acogida en su tierra natal, Allande, y en otras regiones de Asturias y a nivel nacional. En las actividades desarrolladas se recorrieron distintas ubicaciones del mapa de Allande diseñando en cada una de ellas un programa científico inédito con tres días intensivos de actividades diurnas y nocturnas, dirigidas a todos los públicos
Os dejo su web para más info


Yo tuve la gran suerte de participar en uno de los talleres que organizan, concretamente el pasado día 29 de Marzo en «Desayuno con eclipse» donde pudimos disfrutar de un eclipse solar parcial, realizamos experimentos súper interesantes y aptos para niños y mayores, pudimos observar el eclipse en directo gracias a su telescopio con filtro solar y a las gafas con protección especial y la verdad que fue una experiencia increíble en la que aprendí un montón. Os recomiendo realizar alguna actividad con ellos.
Mapa con los puntos de interés de Pola de Allande
Os dejo por aquí enlaces a otros artículos de Pueblos Mágicos de Asturias:
- IBIAS: el concejo enclavado en un Parque Natural – AsturViajeros
- SALAS: La villa medieval puerta del occidente – AsturViajeros
- CANGAS DE ONÍS: Puerta a Picos de Europa – AsturViajeros
- TARAMUNDI: Agua y hierro – AsturViajeros
- SAN ESTEBAN: Arte y carbón – AsturViajeros
- LUARCA: La villa blanca de la costa verde – AsturViajeros
Hola a todos, mi nombre es Vir, nací en Madrid, pero desde hace 7 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Viajo siempre acompañada de mi novio Jose, sin él nada de esto sería posible, ya que es él quien me ayuda con toda la parte técnica, hace de fotógrafo y conduce a todos y cada uno de los lugares que visitamos…
Todavía no conozco Pola de Allande y me han hablado genial del proyecto Allande Stars así que a ver si podemos acercarnos para el eclipse próximo. Tiene una pinta genial!!
Que buena pinta tiene Pola de Allande y lo del proyecto Allande Stars me parece súper interesante. Un buen destino para una escapada
Muy completo e interesante! Merece sin lugar a dudas una visita!
Hola!!! Para cualquiera que no de Asturias o España, Pola de Allande puede ser una buena sorpresa que merece ser conocida ¡gran posteo!
Allande es uno de los grandes desconocidos de Asturias, con paisajes increíbles, arquitectura indiana y cielos perfectos para ver estrellas. El Camino de Santiago lo cruza y forma parte de los Pueblos Mágicos de España. Lo tengo en mi lista pendiente, ¡y con muchas ganas!
La Pola de Allande es un lugar que no conocíamos de la preciosa Asturias, ya hemos tomado nota con este artículo tan chulo para hacerle una visita. Saludos!