Cudillero es un encantador pueblo marinero asturiano que parece sacado de una postal. Declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, su singular disposición en forma de anfiteatro natural, con casas de colores colgadas de la ladera y vistas al Cantábrico, lo convierten en un destino imprescindible que visitar en Asturias. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para visitar Cudillero: qué ver, dónde comer, cuándo ir y algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta joya asturiana.

Cómo llegar a Cudillero

En coche: desde Oviedo toma la autopista A-8 en dirección a Galicia. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos.

En autobús: la empresa Alsa ofrece servicios regulares a Cudillero desde Gijón o Avilés, tienen parada en el propio pueblo de Cudillero. Aconsejable consultar horarios en su web.

En tren: puedes llegar a Cudillero en tren utilizando la línea de cercanías Ferrol-Oviedo-Gijón, operada por Renfe FEVE. Las paradas cercanas incluyen El Pito-Piñera, Villademar y Soto de Luiña. Desde la estación de tren de Cudillero, se puede acceder al centro del pueblo a pie en unos 30 minutos.

Dónde aparcar en Cudillero

Parking Puerto de Cudillero: situado a unos 500 metros del centro del pueblo, este aparcamiento ofrece plazas gratuitas.

Desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre esta zona es de pago de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas. La tarifa es de 2,50€ por vehículo y día. El pago se puede realizar en los parquímetros habilitados o mediante la app Telpark.

Qué ver en Cudillero

El puerto de Cudillero

El puerto visto desde el mirador de la Atalaya

El corazón marinero del pueblo. Desde hace siglos, este puerto ha sido el sustento y el alma de Cudillero. Hoy, combina la actividad pesquera con el turismo, conservando ese ambiente auténtico que lo hace tan especial. Aquí puedes ver llegar a los barcos, pasear junto al rompeolas y disfrutar de terrazas con vistas al mar, ideales para tomar un café o comer pescado fresco.

Consejo: al atardecer, el puerto se llena de luz dorada y es un momento perfecto para hacer fotos o simplemente sentarse a observar la vida pasar.

Faro de Cudillero

Mirador del Faro

El faro que tiene más de 160 años de antigüedad es hoy, además de un faro, un fabuloso alojamiento turístico de tan solo dos suites, donde disfrutarás de su estilo cálido, minimalista y moderno.

Letronas de Cudillero

Situadas cerca del puerto y el túnel del Piñera, estas grandes letras de colores que forman la palabra «CUDILLERO» se han convertido en un punto imprescindible para la foto del recuerdo. Están ubicadas en una plataforma con buenas vistas del mar, lo que las convierte en un spot muy «instagrameable»

Recomendación: si quieres una foto sin mucha gente, ve temprano por la mañana o al atardecer entre semana.

El túnel del río Piñera

Cascada río Piñera

Este curioso paso subterráneo que data del siglo XIX y tiene unos 300 metros de longitud, conecta el aparcamiento del puerto con el centro del pueblo. Aunque a simple vista parece solo un túnel más, tiene un valor muy especial: en su interior discurre el río Piñera, canalizado bajo una pasarela peatonal iluminada. A medida que caminas, el sonido del agua y los efectos de luz hacen de este lugar algo inesperado y casi mágico.

La plaza de La Marina

También conocida como el «anfiteatro», es la plaza central y el lugar más fotogénico de Cudillero. Está rodeada por casas de colores que trepan por la ladera, creando una imagen icónica del pueblo. Aquí encontrarás bares, sidrerías y restaurantes donde probar especialidades asturianas como el cachopo, la fabada o mariscos del día.

Curiosidad: muchas casas aún conservan los escudos de los antiguos gremios de pescadores.

Ruta de los miradores de Cudillero

Mirador del Baluarte

Una de las experiencias que más te recomiendo en Cudillero es hacer la Ruta de los Miradores, un recorrido señalizado que te lleva por los mejores puntos panorámicos del pueblo. Desde estos miradores podrás admirar las casas colgadas en la ladera, el puerto, los acantilados y el mar Cantábrico en todo su esplendor. El trayecto puede hacerse a pie en 1 a 2 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.

Los miradores que forman parte de esta ruta son el mirador del Pico, el mirador de Cimadevilla, el mirador de la Garita-Atalaya, el mirador del Faro, el mirador de la Estrecha, el mirador del Baluarte, el mirador del Contorno y el mirador del Palación.

Mirador de Cimadevilla
Mirador del Pico

Todos merecen la pena pero si tuviera que quedarme con tres imprescindibles serían el de Cimadevilla que ofrece una imagen de postal con las letras de Cudillero sobre una de las terrazas y todas las casitas, el del Pico por ofrecer una vista diferente y mi favorito sin ninguna duda es el de la Garita-Atalaya el punto más alto del pueblo que ofrece unas vistas de película a todo el pueblo, el mar Cantábrico, el puerto y el faro. Este mirador es una especie de torre con escaleras metálicas de caracol (si el ascenso es algo duro pero vale la pena cien por cien)

Mirador de la Atalaya

Te recomiendo llevar calzado cómodo y, si puedes, hacer la ruta al amanecer o al atardecer para disfrutar de la mejor luz y ambiente.

Actividades recomendadas en Cudillero

Mapa con todos los puntos de interés

7 comentarios

  1. Maria Antonia Casanovas

    Es un pueblo precioso!! Nada que envidiar a Cinque Terre!

  2. Cudillero es una pasada, nos pareció espectacular, y como dies, la Ruta de los Miradores es imperdible.
    Si se puede ir fuera de temporada alta se recorre con más tranquilidad!!
    Saludos!

  3. Ana

    Es imprescindible en un ruta por Asturias para aquí. Muy buena información para que la gente prepare su visita.

    • Cudillero es un pueblo fantástico. Para recorrerlo sin prisas y descubrir cada rinconcito o mirador. Un imprescindible de Asturias!

  4. Cudillero es parada obligatoria para todo aquel que pise Asturias, ese encanto marinero con sus casas en la ladera de la montaña y el mar!! Sin duda un lugar que disfrutar y recorrer

  5. Lindo pueblo costero en Asturias, una sorpresa para quien tiene otra idea preconcebida de Asturias, tiene un aire a algún lugar del Mediterráneo, tal vez por que las fotos son de un día luminoso ¡saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *