En el suroccidente de Asturias, en pleno corazón del concejo de Ibias, se encuentra Cecos, un pequeño pueblo que ha sido reconocido como Pueblo Mágico de España.

Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.

Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.

Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.

Su encanto reside en el entorno natural que lo rodea, en su arquitectura tradicional y en el carácter acogedor de sus gentes, que conservan vivas las costumbres de esta tierra fronteriza con Galicia y León.

Cecos es un lugar que sorprende por su sencillez y autenticidad. No encontrarás grandes monumentos ni aglomeraciones turísticas, sino un pueblo de montaña que conserva intacta su esencia rural, donde el tiempo parece detenerse.

Si te gusta descubrir destinos diferentes, lejos de lo típico, este Pueblo Mágico de Asturias es una parada obligada en tu viaje por el suroccidente asturiano.

🚗 Dónde está Cecos y cómo llegar

📍 Cecos se ubica en la parte alta del valle del río Ibias, a apenas 3 kilómetros de la capital del concejo, San Antolín de Ibias.

Desde Oviedo (unas 3 horas de viaje), la ruta más habitual es por la A-63 hasta Cangas del Narcea y después continuar hacia el suroccidente siguiendo la carretera AS-29.

Aunque el trayecto incluye carreteras de montaña, el viaje se compensa con unos paisajes espectaculares de bosques, valles y ríos.

🅿️ Dónde aparcar en Cecos

Cecos es un pueblo pequeño y no tendrás problemas para estacionar. Hay espacio suficiente en las inmediaciones de la iglesia o en la entrada del pueblo, sin necesidad de parkings específicos.

📸 Qué ver en Cecos

Este idílico pueblo parece sacado de un cuento, con su puente medieval, sus casitas con tejados de pizarra negra típicas del occidente de Asturias, hórreos, su iglesia, y lo más bonito un entorno natural espectacular, todo rodeado de verdes montañas y de viñedos.

⛪ Iglesia de Santa María

Formó originalmente parte de un monasterio ya documentado en el año 912 en el falso testamento de Fruela II. Sin embargo, la estructura actual responde a la reforma realizada por la familia Ron para acoger sus sepulturas hacia el 1681. Su nave está cubierta con artesonado de madera, su capilla es abovedada y tiene nervios cruzados para reforzarla.

🏰 Palacio de Ron

Data del año 1521. Tiene una torre central de tres pisos edificada en mampostería y tejado de pizarra a la que se le pusieron dos alas laterales. El recinto se rodea de un muro almenado y sobre la puerta, está el escudo tallado en madera con una “R” en el centro. Alberga una capilla dedicada a San Roque y San Antonio.

💦 Río Ibias

El río Ibias es un cristalino río asturiano que discurre dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña, siendo el mayor afluente del río Navia.
Imprescindibles los paseos por la orilla del río hasta San Antolín disfrutando de la naturaleza, y para los más aventureros los descensos en canoa hasta el entronque con el río Navia.

🌉 Puente Medieval

Para acceder a Cecos, se cruza el río Ibias por un antiguo puente de origen medieval, que ha sido restaurado en los siglos XVIII y XX.

✅ Hórreos y paneras

Son elementos que en toda Asturias acompañan a todas las casas. Los hórreos se apoyan en cuatro pies normalmente y su cubierta es a cuatro aguas. Su función es la de secadero y almacén de productos agrícolas, para proteger de la humedad y de roedores. La panera es el desarrollo en amplitud y largura del hórreo debido al desarrollo agrícola y solían alzarse ya sobre seis pies.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *