Recorrer España a través de sus Pueblos Mágicos es mucho más que hacer turismo: es vivir una forma sostenible, responsable y profundamente enriquecedora de viajar, donde cada paso se convierte en una experiencia auténtica. Estos pueblos, repartidos por toda la geografía española, son guardianes de historias, tradiciones y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Pasear por sus calles empedradas, escuchar el murmullo de sus plazas, saborear su gastronomía o participar en sus fiestas locales es adentrarse en un mundo donde la prisa no tiene cabida y la conexión con el entorno es total.

En un país con más de 8.000 municipios, solo alrededor de 150 tienen el privilegio de formar parte de la Red de Pueblos Mágicos de España, un distintivo que reconoce su valor patrimonial, cultural y natural. Visitar uno de ellos significa apostar por un turismo que respeta el medio ambiente, apoya a las comunidades locales y permite al viajero descubrir la esencia más genuina de cada destino.

Viajar por estos pueblos no solo es una oportunidad para conocer lugares increíbles, sino también para contribuir a su conservación y mantener vivas sus costumbres, haciendo que la magia perdure para las generaciones futuras.

Qué es un pueblo mágico

Pueblos Mágicos es la asociación de desarrollo turístico y territorial más importante de España. Bajo su sello se reúnen más de 500 BIC (Bienes de Interés Cultural), más de 30 monumentos nacionales, más de 100 castillos y palacios, más de 40 conjuntos históricos, más de 100 centros de interpretación y museos, más de 40 villas y ciudades históricas, más de 40.000 km² de espacios naturales protegidos, más de 500 rutas y senderos homologados y más de 50 denominaciones de origen.

En esta selecta lista figuran poblaciones tan emblemáticas como Cangas de Onís, San Lorenzo del Escorial o Zahara de los Atunes.

Un Pueblo Mágico no es solo un lugar bonito: es patrimonio cultural y arquitectónico, tradiciones y fiestas populares, gastronomía autóctona, entornos naturales privilegiados, turismo sostenible, historia y leyendas.

Soy Colaboradora Oficial de Pueblos Mágicos

Cada uno guarda su propia magia.
¿Te animas a descubrirlos todos?
Yo voy poco a poco en ello, con el gran honor de formar parte del proyecto como creadora de contenido oficial de la asociación. Así que me verás enseñándote, a través de mis redes y mi blog, cada uno de estos pueblos… porque estoy profundamente enamorada de esta iniciativa.

Mapa de los Pueblos Mágicos de España

Rutas Mágicas por España

Leyendo el libro «18 rutas mágicas por España»

Las 18 Rutas Mágicas de Pueblos Mágicos de España invitan a descubrir lugares llenos de encanto, conectando localidades por cercanía o por una temática común. Son un verdadero regalo para quienes aman la historia, la cultura, la gastronomía y la naturaleza.

En cada ruta se puede disfrutar del patrimonio arquitectónico, las tradiciones y los sabores más auténticos, al tiempo que se apoya el turismo sostenible y el desarrollo de las comunidades rurales.

Con recorridos de distinta duración, desde escapadas de fin de semana hasta viajes más largos, estas rutas ofrecen experiencias únicas que van más allá del simple turismo: son una puerta abierta a la diversidad cultural y natural del país y una forma de vivir la aventura de conocer España con todos los sentidos.

A continuación, os presento todas las rutas disponibles. Hasta ahora solo he recorrido la de Asturias Mágica, pero mi objetivo es completarlas todas. Os las dejo aquí por si os apetece descubrirlas.

1️⃣ RUTA DE LOS VALLES DEL NORTE: de Viana a Daruelo de la Sierra

2️⃣ GALICIA MÁGICA: de O Vicedo a Padrón

3️⃣ CÁDIZ, PUEBLOS BLANCOS Y CAMPIÑA SEVILLANA: de Tolox a Zahara de los Atunes

4️⃣ ASTURIAS MÁGICA: de Allande a Cangas de Onís

5️⃣ CAMINO A LA SIERRA DE FRANCIA, ENTRE LOS VADOS DEL TAJO Y JERTE: de Alcántara a Cepeda

6️⃣ RUTA DE LA CELTIBERIA AL PREPIRINEO MÁGICO: de Gallocanta a Vilaller

7️⃣ TERUEL MÁGICO: de Orihuela del Tremedal a Peñarroya de Tastavíns

8️⃣ RUTA DE CASTILLA LA MANCHA ETERNA: de Valdeganga a Molina de Aragón

9️⃣ RUTA DEL SURESTE Y MEDITERRÁNEO: de Mazarrón a Mascarell

🔟 RUTA HACIA EL CORAZÓN DE ANDALUCÍA: de Comares a Cañete de las Torres

1️⃣1️⃣ RUTA DE LA VEGA Y GEOPARQUE DE GRANADA: de Orce a Salar

1️⃣2️⃣ COSTA DE ALMERÍA, TROPICAL Y ALPUJARRAS: de Vélez de Benaudalla a Vícar

1️⃣3️⃣ RUTA DEL CORDERO SEGUREÑO ENTRE SIERRAS Y OLIVOS: de Orce a Castellar

1️⃣4️⃣ RUTA DEL DESCUBRIMIENTO, EL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA: de Medellín a Palos de la Frontera

1️⃣5️⃣ ESCAPADA MÁGICA POR CANARIAS: de Tijarafe a Artenara

1️⃣6️⃣ GRAN RUTA DE CIUDADES MÁGICAS Y VILLAS DE LOS ANTIGUOS REINOS: de Viso del Marqués a Cangas de Onís

1️⃣7️⃣ GRAN RUTA MÁGICA DEL VINO: de Borja a Cambados

1️⃣8️⃣ PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: de Cazorla a Orcera

Las rutas están recogidas en el libro «18 rutas mágicas por España» que puedes comprar en la web de pueblos mágicos tanto en versión física como en digital. Para mi es un imprescindible cuando viajo ya que viene repleto de recomendaciones sobre que ver y hacer en cada pueblo, además de alojamientos, gastronomía, fiestas…

Pasaporte de Pueblos Mágicos de España

Coleccionando sellos en mi pasaporte mágico

Si visitas un Pueblo Mágico, no olvides conseguir tu Pasaporte Mágico, un recuerdo único y totalmente gratuito. Puedes solicitarlo en la oficina de turismo de cualquiera de estas localidades, y en cada pueblo podrás sellarlo como testigo de tu visita. El sello se puede obtener en oficinas de turismo, ayuntamientos, museos, centros de interpretación e incluso en algunos establecimientos locales.

Eso sí, dependiendo de la época o el horario, puede que el punto de sellado esté cerrado. ¡No pasa nada! También existe la versión digital del pasaporte. Solo tienes que descargarte la app de Pueblos Mágicos (disponible para Android e iOS), activar el GPS de tu móvil, seleccionar la población y pulsar en sellar. Así podrás ir coleccionando sellos digitales y acercarte a convertirte en todo un Master Viajero Mágico.

Y tú, ¿de cuál eres? Yo confieso que soy un poco nostálgica y me encanta llenar de sellos mi pasaporte físico… aunque nunca me olvido de sellar también el digital.

1 comentario

  1. Maria Antonia Casanovas

    Que apetecibles todas las rutas! Me encanta!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *