Situado sobre un altozano con vistas privilegiadas al río Duero, Toro es mucho más que una joya monumental de Castilla y León: es uno de los Pueblos Mágicos de España , un título que honra su historia, su encanto y la autenticidad que conserva en cada rincón. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, entre iglesias románicas y mudéjares, palacios renacentistas y bodegas centenarias que guardan el alma del vino que lleva su nombre. En este post te invito a descubrir qué hace de Toro un lugar tan especial, perfecto para los amantes de la cultura, el enoturismo y la tranquilidad con sabor tradicional.

Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.

Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.

Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.

Ubicación y cómo llegar a Toro

📍 Toro está situado al sureste de la provincia de Zamora, en plena vega del Duero, a unos 33 km de Zamora.

🚗 En coche: el coche es la mejor opción, Toro está muy bien comunicad, llegarás por la autovía del Duero A-11 que une Zamora con Tordesillas.

🚌 En autobús: desde Zamora hay salidas frecuentes y se llega en tan sólo 25 minutos.

Dónde aparcar en Toro

🅿️ Parking junto al alcázar: amplio, gratuito y a un paso del centro histórico, este fue el que nosotros utilizamos.

🅿️ Parking Bus (Av. Antona García, 3): junto a la estación de autobuses de Toro, es amplio y gratuito.

Qué ver en Toro

Alcázar

Símbolo de la importancia estratégico-militar de Toro en el Medievo. Formó parte del primer recinto amurallado y su configuración actual corresponde con la época de la reina María de Molina, “Señora de Toro”.

Verraco Celtibérico

Toro de Piedra que data de la segunda Edad de Hierro, dio nombre a la ciudad y definió su blasón.

Puente Mayor

Aunque de origen romano, su traza actual, corresponde con un románico tardío.

Puertas del recinto amurallado

De los tres recintos amurallados que tuvo Toro se conservan algunas de sus puertas:

Arco del Postigo

Fue uno de los postigos del segundo recinto amurallado en el que aparece el relieve de la Anunciación.

Puerta del Mercado

Se trata de una torre levantada sobre la antigua Puerta del Mercado del segundo recinto amurallado de la ciudad. Data del siglo XVIII y es curiosa la leyenda que la rodea, la que narra que su mortero, ante la escasez de agua, fue realizado con vino por sobrar este en los hogares de Toro. El Arco del Reloj sirve para dar la hora a los toresanos y sus campanas se escuchan en todo el municipio.

Puerta de Santa Catalina

Abierta en el tercer recinto amurallado. Del s. XVIII, en ella juró Felipe II respetar los fueros y privilegios de la ciudad.

Puerta de Corredera

Abierta en el tercer recinto amurallado. Se construye en 1602, en honor a Felipe III, cuando visita la ciudad.

Palacio de los Condes de Requena

Construcción del siglo XV de la que se conserva su patio, a caballo entre el gótico y el renacimiento, y uno de los mejores de su estilo en muchos kilómetros. Presenta una gran riqueza decorativa con escudos heráldicos y escenas de temas profanos, vegetales y de cacerías. Destaca por su peculiaridad un pequeño relieve con una escena de tauromaquia, única en esta época. El resto del edificio responde a la reforma realizada en el siglo XIX para colegio y de esa época destaca su otro patio, conocido como Patio del Siete. En la actualidad es un edificio de usos múltiples que alberga servicios públicos y asociaciones de la ciudad.

Ayuntamiento de Toro

Presidiendo la plaza mayor, se encuentran la Casa Consistorial, levantada en 1778 y cuyo diseño fue realizado por el arquitecto real, Ventura Rodríguez. Destaca de su conjunto su monumental fachada con una amplia galería superior, la escalera principal de doble tiro y el Salón de Plenos y la Sala de Juntas. En su interior se conservan dignas muestras del patrimonio mueble de la ciudad, destacando un crucifijo barroco de marfil y carey. Es la sede del municipio de Toro y de la vida política y administrativa de la ciudad.

Colegiata de Santa María la Mayor

La Colegiata de Toro comenzó a construirse a finales del siglo XII y se desarrolló en varias etapas, lo que dio lugar a un edificio que representa la transición del estilo románico al gótico. Su construcción se prolongó hasta mediados del siglo XIII, dividiéndose en dos fases: la primera incluyó las portadas laterales, muros y trazas; la segunda, la cubierta y el cimborrio con torres adosadas. El primer maestro usó piedra caliza y técnicas innovadoras, mientras que el segundo empleó piedra arenisca rojiza y elementos más tradicionales.

Inspirada en la Catedral de Zamora, la Colegiata forma parte del grupo de cimborrios leoneses, junto con los de las catedrales de Zamora, Plasencia y la Vieja de Salamanca. Su planta de cruz latina, las tres naves con diferentes tipos de bóveda y sus sólidas cimentaciones la convierten en una obra arquitectónica de gran valor.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: VERANO martes a sábado 10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30, domingos y festivos 10:30 a 13:00. INVIERNO martes a sábado 10:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30, domingos y festivos 10:00 a 13:00.
💶 Tarifas: entrada general 4€, reducida jubilados 3€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)
Pórtico de la Majestad

En su interior destaca la “Portada de la Majestad” (siglo XIII), esculpida en piedra y conservando su policromía original, lo que la hace única. También sobresalen el cuadro flamenco del siglo XVI “La Virgen de la Mosca” y un Calvario barroco de marfil y carey.

Iglesia del Santo Sepulcro

Del edificio original románico-mudéjar (siglos XV-XVII) se conservan la torre, parte de las fachadas, la cabecera y un arco formero. El resto fue renovado en los siglos XVI y XVII. Destacan la armadura de la nave central y el alfarje del coro, así como el claustro reconstruido en 1506. Pese a la pérdida de gran parte de su patrimonio, se ha hallado un mural románico con un Pantocrátor. En la Edad Media fue sede de la Orden del Santo Sepulcro y luego pasó a la Orden Hospitalaria.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a domingo 10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30 (verano), martes a domingo 10:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30 (invierno)
💶 Tarifas: entrada 2€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)

Iglesia de San Lorenzo el Real

San Lorenzo el Real, una de las iglesias más antiguas de Toro (finales del siglo XII), es de estilo románico-mudéjar y cuenta con una sola nave de ladrillo y artesonado restaurado. Destaca una capilla gótica del siglo XVI y varios sepulcros, entre ellos el de Don Pedro de Castilla y Doña Beatriz de Fonseca.

Su retablo, obra de Fernando Gallego (siglo XV), incluye 24 tablas flamencas, aunque la central se encuentra en el Museo del Prado. Durante su restauración se descubrieron frescos del siglo XVIII. El coro morisco (siglo XVI) conserva su policromía, y también alberga una talla renacentista de la Virgen de Guadalupe, conocida como la “Virgen de las orejas”.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a domingo 10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30 (verano), martes a domingo 10:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30 (invierno)
💶 Tarifas: entrada 2€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)

Iglesia de San Sebastián de los Caballeros

La iglesia de San Sebastián de los Caballeros, situada cerca de la Plaza Mayor de Toro, fue parroquia desde el siglo XII hasta 1896. Su estructura original románico-mudéjar fue reconstruida a inicios del siglo XVI en estilo gótico tardío por encargo de Fray Diego de Deza. En el siglo XVII sufrió una barroquización de poca calidad y más tarde un abandono que casi la lleva a la ruina.

En los años 70 fue restaurada para convertirse en museo, albergando las pinturas murales góticas (siglo XIV) procedentes del monasterio de Santa Clara. Estas obras, de estilo franco-gótico, muestran una pintura lineal, sin perspectiva, rica en color y expresividad. La autoría se atribuye posiblemente a Domingo Pérez.

El museo conserva su retablo mayor original y está organizado en la única nave del templo, que incluye tribuna, capilla mayor, coro alto, sacristía y torre sencilla.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a domingo 10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30 (verano), martes a domingo 10:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30 (invierno)
💶 Tarifas: entrada 2€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)

Iglesia de San Salvador de los Caballeros

La iglesia de San Salvador de los Caballeros, de origen románico-mudéjar, fue construida en el siglo XIII sobre una torre templaria del siglo XII. Su planta de tres naves y capillas fue modificada entre los siglos XVI y XVII, perdiendo parte de su estructura original y los murales que le valieron el nombre de «el pintado».

Tras quedar en ruinas al dejar de ser parroquia en 1896, fue restaurada y convertida en museo de escultura medieval. Hoy alberga unas cuarenta piezas, muchas halladas durante trabajos de restauración en Toro, que reflejan el pasado artístico de la ciudad.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a domingo 10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30 (verano), martes a domingo 10:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30 (invierno)
💶 Tarifas: entrada 2€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)

Monasterio de Sancti Spiritus el Real

El Monasterio de Sancti Spiritus el Real fue fundado en el año 1307 por Teresa Gil. Este monumento histórico-artístico declarado Bien de Interés Cultural, es un magnífico reflejo de arquitectura gótica-mudéjar, con posteriores añadidos renacentistas, lo que lo convierte en un espacio donde se fusionan distintos estilos artísticos. Son hermosos los diferentes espacios que componen este monasterio: claustro, sala capitular, iglesia… Pero sin duda, la principal obra del monasterio es el sarcófago mausoleo de Beatriz de Portugal. Los restos de la reina consorte de Castilla descansan en esta obra de alabastro, ubicada en el centro del coro de la iglesia del monasterio.

Además, la iglesia presenta una impresionante techumbre mudéjar que destaca por su estructura de madera. Su retablo mayor, de estilo renacentista, es un elemento clave. Uno de sus aspectos más destacados es el Museo de Arte Sacro, donde se conserva una importante colección de reliquias, esculturas y piezas litúrgicas.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a domingo visitas guiadas 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30. Cerrado lunes excepto festivos y vísperas de festivo. Cerrado del 10 de diciembre al 18 de abril.
💶 Tarifas: entrada 6€
⚠️Truco para ahorrar: sácate el BONO Todo Toro por 10€ (incluye 5 monumentos + Monasterio de Sancti Spiritus)

Plaza de Toros

Construida en el año 1828, es una de las plazas más antiguas de España. Los elementos constructivos son el tapial, ladrillo de tejar y sobre todo predomina la madera. De estética sencilla con los tendidos y los balconcillos cubiertos, recuerdan los patios castellanos de comedias. Su albero lo han pisado las figuras y ganaderías más relevantes del toreo.

Reformada, restaurada y reinaugurada en 2010 en la actualidad conserva toda su estructura y elementos de soporte empleados, madera y adobe. Tras años de abandono en el año 2000 fue adquirida por el consistorio, en el 2008 fue declarada bien de interés cultural con categoría de monumento, en el 2008 se comenzó a restaurar y, finalmente, en julio de 2010, fue re-inaugurada por las autoridades locales.

Ruta por las bodegas históricas

Las bodegas tradicionales de Toro son un valioso testimonio de la estrecha relación histórica de la ciudad con el vino. Excavadas bajo casas de labranza desde la Edad Media hasta el siglo XX, forman parte esencial de su arquitectura, visible en elementos como las zarzeras (respiraderos en las fachadas).

Estas bodegas, algunas espléndidas y otras humildes, reflejan la importancia económica, social y urbana del vino en Toro. En 2005, el Instituto Español de Patrimonio inició su conservación, seleccionando cinco bodegas públicas representativas. Se está elaborando un inventario que abarcará unas 300 bodegas subterráneas, algunas de las cuales ya pueden visitarse, mostrando la riqueza de este patrimonio.

Bodega del ayuntamiento

Se trata de la bodega aneja a la Casa Consistorial en la Plaza Mayor y propiedad del Ayuntamiento de Toro.  Sin conocer con exactitud la fecha de construcción, existen evidencias de que la bodega existía con bastante anterioridad a 1778, año de edificación del Ayuntamiento según las razas de Ventura Rodríguez. Como muchas otras bodegas, es fruto de transformaciones a lo largo del tiempo, empezando por el hecho de que inicialmente fueran varias propiedades bajo las edificaciones anteriores a este edificio y que cuando se edificó el Ayuntamiento se incorporasen y agrupasen.

Es un conjunto de tres naves a distintos niveles enlazadas por las esquinas. Con bóvedas de cañón.

Bodega de la Cámara Agraria

Se trata de la bodega de la antigua Cofradía de Labradores, localizada en la calle Cerrada, hoy propiedad de la Junta Agropecuaria de Toro o Cámara Agraria. Ya existía en 1652 y es conocido su sobrenombre de La Niña Bonita de las bodegas toresanas. Consta de varias naves que se suceden en diferentes niveles y espacios, y conserva perfectamente el lagar y la zona de producción.

Alberga la Bodega Histórica del Vino de Toro, un centro de interpretación y promoción de los vinos de Toro, su historia, sus usos y costumbres y sus muchos aspectos históricos y sociales. También del territorio, de la vid y de la Tinta de Toro, fruto que aporta la identidad a los caldos de Toro.

Miradores

Desde la ciudad y en el paseo del Espolón la vista de la vega toresana es espectacular. En días soleados es posible divisar hasta pueblos lejanos a más de 20 kilómetros de distancia.

Paseo mirador del Espolón

Vistas de la vega del Duero y el Puente Mayor

Este mirador es un excelente balcón desde el que se obtienen magníficas vistas del río Duero, de toda la vega y del Puente Mayor. El paseo recorre, a través de rampas y pequeños tramos de escaleras, el borde de la atalaya sobre la que se asienta la ciudad y sus barranqueras. Este paseo-mirador sirve además de enlace entre los dos edificios más importantes de Toro: la Colegiata de Santa María la Mayor y el Alcázar.

Plaza de la Magdalena

Entre la Iglesia de San Salvador de los Caballeros y el Monasterio de Santa Sofía se halla la Plaza de la Magdalena, existe un mirador desde donde hay una vista espectacular. El paisaje. Desde esta plaza siguiendo la Calle del Canto se llega al Monasterio del Sancti Spiritus y a la Ermita de la Virgen del Canto (patrona de la ciudad).

Museo del Queso Chillón

Si como yo eres fan del queso 🧀 no puedes marcharte de Toro sin visitar este interesante museo, sigue leyendo que te cuento todo acerca de él:

La propuesta museográfica se articula en dos ejes estrechamente conectados: por un lado, el recorrido por el proceso de elaboración del queso, y por otro, la historia de una familia dedicada con pasión a este arte.

A lo largo del itinerario descubrirás cómo el queso cobra vida, desde su origen como leche, pasando por su transformación en cuajada, hasta llegar al producto final que tantos reconocen y disfrutan. Una mirada detallada y didáctica que pone en valor cada etapa de este saber tradicional.

Paralelamente, la muestra narra la historia de la familia Chillón, que inició su andadura quesera a finales del siglo XIX. Un relato íntimo y cronológico que permite adentrarse en la evolución de esta saga familiar y en su legado, profundamente ligado a la cultura del queso.

Si vienes en grupo (más de 10 personas), podrás disfrutar de una visita guiada por todo el museo, con recreaciones en imágenes de jornadas laborales de antaño, y una deliciosa degustación de todas sus variedades de queso como cierre perfecto.

¿Prefieres venir por tu cuenta, en pareja o con amigos? No hay problema. Puedes recorrer el museo a tu ritmo, disfrutar de un vídeo evocador sobre cómo se trabajaba el queso en el siglo pasado, y cerrar la experiencia con una cata de sus mejores especialidades.

Sin duda es una visita súper recomendable, se hace muy amena y el final con la cata de las 7 variedades de queso que elaboran es una pasada, además va acompañada de un buen vino DO de Toro 🍷, ah y por cierto de todas las variedades que elaboran tienen incluso alguna patentada como la Emulsión «Chillón con Miel» y la «Emulsión Chillón Picante» y el «Queso de Leche Cruda de Oveja al Vino Tinto».

Información para la visita

INFORMACIÓN
⚠️ Imprescindible reservar visita con antelación ya que el museo recibe unos 40.000 visitantes anules. Puedes hacerlo por teléfono o por correo electrónico
📧 info@quesoschillon.com ☎️ 980 690 950
💶 Precio de la visita + degustación: 10€, actualmente está en promoción a 5€
🕐 Horario: lunes a sábado de 9:00 a 13:00 h. La tienda abre de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.

Enoturismo – Visita a Bodega Divina Proporción

Si eres amante del vino, no puedes marcharte de Toro sin visitar alguna de sus bodegas y degustar sus excepcionales vinos, amparados por una de las Denominaciones de Origen más reconocidas de España: la D.O. Toro.

Nosotros elegimos visitar la Bodega Divina Proporción, y fue todo un acierto.

La visita es amena, cercana y muy instructiva. Te cuentan la historia de la familia que está detrás del proyecto, cómo nació la bodega y las variedades de vino que elaboran. Recorres sus instalaciones mientras te explican paso a paso el proceso de vinificación, desde la vendimia hasta el embotellado. Por supuesto, también se realiza una degustación de varios de sus vinos, que, sinceramente, están deliciosos.

Pero lo que realmente redondea la experiencia es que, además de la visita enológica, puedes quedarte a comer en la propia bodega. Nosotros no lo dudamos, y salimos encantados: el menú es muy generoso y con platos tradicionales de la gastronomía castellana. A continuación te cuento en qué consistió:

Primeros: Patatas a la importancia / Arroz a la zamorana

Segundos: Huevos fritos con patatas / Carrillera asada / Rabo de ternera

Postre: Tarta casera

Bebidas incluidas: Agua, café, chupito y dos vinos de la casa (24 Mozas y Platón)

Una experiencia completa para los sentidos, perfecta si buscas algo más que una simple cata. Si visitas Toro, la Bodega Divina Proporción es una parada obligatoria.

Tarifas

ModalidadEntre semanaFin de semana y festivosMenú infantil
Menú Bodega (solo comida)25 € / persona30 € / persona15 € / niño
Visita + degustación + Menú Bodega35 € / persona40 € / persona15 € / niño

Actividades recomendadas en Toro

Dónde alojarse en Toro

Para nuestra estancia en Toro elegimos el Hotel Juan II, un tres estrellas ⭐ que supera con creces lo que uno espera de su categoría. Ubicado en un enclave privilegiado, junto al imponente Alcázar y la majestuosa Colegiata, este hotel ofrece unas vistas inmejorables al río Duero y su vega. Historia, confort y una atención al cliente de primer nivel se dan la mano en este alojamiento con encanto.

En cuanto a servicios, no le falta de nada: parking gratuito 🅿️, piscina exterior disponible en los meses de verano (julio y agosto) 🏊, acogedores y elegantes salones perfectos para celebrar cualquier evento, y un desayuno buffet variado y delicioso que se sirve cada mañana 🥐. También cuenta con restaurante, donde puedes optar por un menú diario o comer a la carta🍽️, según lo que te apetezca. Pero si hay un lugar que merece mención especial, es su espectacular terraza panorámica: ideal para relajarse con una copa al atardecer o por la noche, disfrutando de unas vistas inolvidables al Duero.

Y qué decir de las habitaciones… 🛏️ Nosotros nos alojamos en una doble superior y la experiencia fue fantástica. Cama comodísima, decoración moderna y cuidada, televisión 📺 y hasta cafetera ☕ para esos cafés de primera hora, ah sin olvidarnos de su amplísimo baño 🚿 . Pero lo que realmente nos dejó sin palabras fue su terraza privada, equipada con mesa y sillas, desde donde se puede contemplar el río Duero, el puente romano, la vega toresana y el propio Alcázar. Una vista que hipnotiza y transmite una paz difícil de describir. Dormimos de maravilla y despertamos como nuevos.

Vistas desde la terraza de nuestra habitación

Sin duda, recomiendo el Hotel Juan II tanto por su ubicación privilegiada como por la calidad de sus instalaciones y servicios. Una elección segura para disfrutar de Toro con todo el confort.

Dónde comer en Toro

Restaurante la Colegiata

En pleno corazón de Toro se encuentra La Colegiata, un restaurante con alma, tradición y sabor, donde cada detalle está cuidado con mimo. Este emblemático lugar no solo rinde homenaje a la gastronomía de siempre, sino que la reinventa con pasión y creatividad. Uno de sus grandes atractivos es su versión del pincho típico de Toro: las calandracas, que en La Colegiata se ofrecen en una amplia variedad de sabores como chorizo, morcilla, bacalao o gambas, e incluso, el día que lo visitamos, Álvaro —chef y alma del restaurante— sorprendió con una calandraca innovadora de mollejas, diseñada en el momento. Una auténtica delicia.

El restaurante también presume de un rincón muy especial: su rincón jamonero, donde puedes degustar el mejor jamón recién cortado, perfecto para acompañar con su vino de la casa, “El Mío”, un DO Toro elaborado por el propio Álvaro, que refleja la esencia de la tierra y de su cocina.

La Colegiata es de esos restaurantes de toda la vida, con una decoración cuidada, cálida y acogedora, donde se puede disfrutar de una carta variada o de sus menús, siempre con platos elaborados con tradición y mucho cariño. Y para los días soleados, no hay mejor plan que sentarse en la mejor terraza de Toro, con unas vistas privilegiadas a la Colegiata que da nombre al local.

Pero si algo hace que este lugar destaque aún más, es el trato cercano y entrañable de Álvaro y su equipo, que te hacen sentir como en casa desde el primer momento. Comer en La Colegiata es mucho más que una comida: es una experiencia para repetir.

Bar LaTinta

Un restaurante súper agradable, con una ubicación maravillosa junto a la Plaza Mayor de Toro. Puedes elegir entre comer de menú —que cambia cada día— o pedir raciones. Tienen una variedad amplísima de raciones, tanta que cuesta decidir, aunque en todo momento te orientan y te recomiendan qué pedir.

Nosotros optamos por las raciones. Empezamos con el Champy 🍄, el plato estrella de la casa: champiñones a la plancha con una salsa secreta que, ya os adelanto, está impresionante. Luego nos recomendaron las croquetas de Croket, hechas de chuleta, y también nos encantaron. Continuamos con el steak tartar, que, como buena fan del plato, me dejó sin palabras. Seguimos con lagarto ibérico —la parte del cerdo entre el costillar y el solomillo— a la plancha, con aceite de ajo y perejil. Estaba súper tierno y sabroso.

No podíamos irnos sin probar los postres: la tarta de queso con coulis de frutos rojos 🍰, una de las mejores que he probado, y la maceta, un cremoso tiramisú presentado de forma original, en una maceta con una ramita de menta y tierra de cacao.

Nos encantó el restaurante: el trato es de diez, el local es muy acogedor y está bien decorado, y los platos son espectaculares. Ah, y por cierto acaban de recibir un Solete Repsol ☀️ así podéis imaginaros la calidad.

Mapa con todos los puntos de interés en Toro

2 comentarios

  1. Maria Antonia Casanovas

    Francamente no me imaginaba que Toro tuviese tantos lugares interesantes que visitar! Sin lugar a dudas un pueblo que no hay que perderse! Enhorabuena por el artículo! Súper completo y de gran ayuda para disfrutarlo a tope!

  2. Ana

    Toro es una visita realmente interesante. Cuando fui me encantó y deseo volver pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *