Situado en el occidente asturiano, muy cerca de la frontera con Galicia, Tapia de Casariego es uno de esos lugares que enamoran a primera vista. Con su aire marinero, su puerto pintoresco y sus playas abiertas al Cantábrico, este encantador rincón ha sabido conservar la esencia de los pueblos costeros tradicionales. No es casualidad que haya sido reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de Asturias, un título que refleja la belleza de su entorno, la calidez de su gente y la autenticidad de su patrimonio.
Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como propósito el desarrollo turístico y territorial de sus poblaciones adheridas.
Desde su iniciativa se pretende poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo de su turismo local bajo la insignia «Pueblos Mágicos de España», que hace de diferenciador entre los más de 8100 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial, por ser auténticos Pueblos Mágicos.
Desde Diciembre de 2024 soy una de las colaboradoras y creadoras de contenido oficiales de Pueblos Mágicos, así que me hace especial ilusión transmitiros lo especiales y mágicos que son estos lugares.
Sus playas, de aguas turquesas que nada tienen que envidiar al Caribe, son además un paraíso para los amantes del surf, que cada año encuentran en Tapia un lugar perfecto para deslizarse sobre las olas. Aquí, cada rincón guarda un encanto especial que convierte a Tapia en un destino imprescindible para quienes buscan la magia del mar cantábrico.
Contenido
- 📍 Ubicación y cómo llegar a Tapia de Casariego
- 🅿️ Dónde aparcar en Tapia de Casariego
- 📸 Qué ver en Tapia de Casariego
- 🏛️ Ayuntamiento de Tapia de Casariego
- 📸 Monumento a Fernando Fernández Casariego
- ⛪ Iglesia de San Esteban
- 🏡 Escuelas e instituto
- 💦 Fuente a Fonte Nova
- ⛪ Ermita de San Sebastián
- 💡 Faro de Tapia
- ⚓ Puerto y Paseo del Muelle
- 📸 Homenaje Hombres del Mar
- 📸 Mirador Os Cañois
- 📸 Mirador de La Guardia
- 🏊 Piscina de agua salada Toño el Moderno
- 🏄♀️ Monumento en recuerdo al australiano Peter Gulley
- ⛪ Monumento a la Virgen Nuestra Señora del Carmen
- 📸Monumento Surf
- 📸 El Cuitelo
- 🐳 Ribeiro de Represas
- 🏖️ Playa de San Blas o de la Ribeira
- 🏖️ Playa de Maleguas
- 🏖️ Playa de Anguileiro
- ✅ Lugares imprescindibles en el concejo de Tapia de Casariego
- 🗺️ Mapa con todos los puntos de interés en Tapia de Casariego
📍 Ubicación y cómo llegar a Tapia de Casariego
📍 Tapia se sitúa en el concejo de Tapia de Casariego, se encuentra en la costa occidental asturiana, casi en la frontera con Galicia, a tan sólo 12 kilómetros de Ribadeo.
🚗 Llegar a Tapia en coche es muy sencillo por la autopista A8 y la carretera N-634 que recorre la costa asturiana enlazando con Avilés y la Autopista A-66 por el oriente y con la autopista A-6 y N-642 por el occidente. Desde Oviedo hay 126 kilómetros y se tarda 1 hora y 30 minutos. Desde Gijón 120 kilómetros y desde Avilés 95 kilómetros.
🅿️ Dónde aparcar en Tapia de Casariego
La mejor zona para aparcar es junto a las playas. Queda algo lejos del centro y del puerto, pero es gratuito y hay bastante sitio. Además disfrutarás de un agradable paseo recorriendo el pueblo.
📸 Qué ver en Tapia de Casariego
🏛️ Ayuntamiento de Tapia de Casariego

El Ayuntamiento de Tapia de Casariego fue fundado por el ilustre don Fernando Fernández Casariego y Rodríguez-Trelles. Está situado en la plaza de la Constitución y en las proximidades de la Iglesia de San Esteban. Data del año 1864, destaca por el almohadillado de pizarra vista de la parte baja de las fachadas norte y sur. El resto de paramentos, excepto pilastras y remates de puertas y ventanas están enlucidos. Las cubiertas exteriores son de pizarra. El edificio es de planta cuadrangular, equilibrado y proporcionado, con una perfecta simetría entre la fachada principal y la posterior, y se organiza en torno a un amplio pasillo central.
📸 Monumento a Fernando Fernández Casariego

Se ubica en la Plaza de la Constitución, que está justo enfrente del edificio del Ayuntamiento. Esta escultura está realizada en bronce y es de cuerpo entero .Se alza sobre un alto pedestal volumétrico de piedra que adosa en sus laterales el escudo del marquesado, una figura alegórica y la inscripción dedicatoria. Es obra de escultor asturiano Arturo Sordo, se inauguró en 1930.
La escultura representa al primer Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia, Don Fernando Fernández Casariego y Rodríguez Trelles (nacido en Tapia en el año 1792 y falleció en Madrid en el año 1874), se debe este homenaje por la villa de Tapia debido a que fue benefactor del concejo de Tapia de Casariego y de las obras del Ayuntamiento, las Escuelas, del Instituto…
⛪ Iglesia de San Esteban

La Iglesia de San Esteban comenzó a construirse a finales del siglo XIX (1896), aunque las obras concluyeron a mediados del siglo XX (1941) con la colocación en la torre de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El templo está localizado a la plaza de la Constitución, cerca del Ayuntamiento, Instituto y Escuelas. Los materiales constructivos son los propios de la arquitectura local y tradicional: mampostería irregular de pizarra para los cerramientos, reforzada con sillares de granito en la torre, cornisas, portadas y ventanas. La cubrición exterior es de pizarra a doble agua en las naves y a cinco en el ábside. Tiene ladrillo en las cumbreras.
🏡 Escuelas e instituto
Las Escuelas están construidas con mampostería irregular de pizarra, exceptúen los arcos de las fachadas principal y posterior y en los cornisamientos. Todas las cubiertas exteriores son de pizarra, dispuestas a doble agua. El edificio es de planta cuadrangular, equilibrado y proporcionado, con una perfecta simetría entre la fachada principal y la posterior. Se edificaron entre 1863-1865 de manera simultánea al Ayuntamiento y antes de iniciarse el Instituto.

El Instituto al igual que el Ayuntamiento y las Escuelas lo fundó el ilustre don Fernando Fernández Casariego y Rodríguez-Trelles. Ambos edificios están en la plaza de la Constitución y en las proximidades de la Iglesia de San Esteban. Se edificó en 1866-1867. Está construido en mampostería irregular, reforzada con sillares de granito en el pórtico, impostas y basas de las pilastras. Todas las cubiertas exteriores son de pizarra. Destaca el contraste de la mampostería en las pilastras y ventanas y de los blanqueados de las cuatro fachadas.
💦 Fuente a Fonte Nova

Como obra de Ingeniería Hidráulica cabria reseñar la fuente conocida con el nombre A Fonte Nova, está constituida por una taza circular que recoge el agua que vierten dos caños.
Esta fuente surtió a la villa de agua desde el siglo XIX, cuando “la traída” era tan solo un sueño. Construida, según tradición popular, por el más benéfico de los tapiegos, Fernando Fernández – Casariego. Muchas generaciones de tapiegos acudieron a ella para aprovisionarse del preciado liquido elemento, innumerables conversaciones, tertulias e incluso noviazgos florecieron en su entorno y, en fin, una buena parte de la historia local tiene como escenario la pequeña plazoleta que rodea a este singular pilón de agua.
⛪ Ermita de San Sebastián

Es una de las más antiguas del concejo de Tapia de Casariego. Su construcción parece que data de los siglos XVI o XVII aunque sufrió numerosas reformas a finales del siglo XIX, cuando se renovó por completo la fachada principal y el interior con la construcción de un arco de triunfo apuntado, de estética neogótica. La Ermita está libre de anexos y muestra un buen estado de conservación tras sufrir alguna que otra reciente intervención. Está edificada con mampostería irregular de pizarra. No obstante, las fachadas laterales y el presbiterio están cargadas de cal-arena y blanqueadas. Como es habitual en la arquitectura tapiega, la cubierta exterior es de pizarra a dos aguas.
💡 Faro de Tapia
Este faro empezó a funcionar el 1 de septiembre de 1859, se trata de un faro de tercer orden, y su iluminación alcanza en condiciones normales 15 millas. En 1944 se electrificó. Se sitúa en la llamada Isla del Faro de Tapia, está unido a tierra tan sólo por un pequeño puente. Además como está situado a a cierta altura, nos ofrece vistas de la villa de Tapia y de gran parte de la costa occidental asturiana y de la mariña lucense.
⚓ Puerto y Paseo del Muelle
El puerto de Tapia es una amplia construcción compuesta por cuatro diques o muelles, todos construidos con granito de Galicia entre 1780-1870. Todas sus características constructivas y estructurales no han variado en exceso hasta hoy día. Los diques son los de Afuera (muelle de Fora), que avanza hacia el Oeste desde la Isla del Faro, de 135 m de longitud; dique del Rocín, al Oeste, que arranca próximo a la punta de San Blas, de 105 m de longitud; dique de Entreislas, que une la Isla de Faro con tierra firme y mide 55 m; y finalmente, muelle de Tierra o de Comercio, de 140 m de longitud y con una cabeza de forma trapezoidal cuya base mide 45 m de ancho. Precisamente, ahí se ubica la casa del benefactor, Pérez Casariego. Todos ellos forman un espléndido conjunto de ingeniería.
📸 Homenaje Hombres del Mar

Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Mar se ubica en el puerto. Escultura realizada en bronce como homenaje por la Asociación de Vecinos y Cultural Virgen del Carmen junto a la unión y suscripción popular de todo el pueblo de Tapia de Casariego, quienes hicieron posible esta estatua.
Fue inaugurada en el mes de julio del año 1999, y se trata de un claro homenaje a todas las personas desaparecidas en aguas del Cantábrico, ya que según relata la placa que aparece debajo de la escultura dice así: «A los hombres y mujeres de la mar, hermanos en el amor a esta tierra, que amanecer tras amanecer salen a ganarse el pan. Y a cuantos un día partieron y nunca más retornaron».
📸 Mirador Os Cañois
Está sobre un antiguo fortín defensivo que se construyó por autorización de Carlos III en 1780 para frenar las incursiones de la piratería. Desde este mirador situado en pleno paseo marítimo podemos contemplar gran parte de la costa asturiana y lucense, y unas vistas de postal hacia la villa de Tapia y su faro.
📸 Mirador de La Guardia
Este mirador ofrece unas vistas impresionantes de todo el puerto. Las embarcaciones que vemos triplican el número en verano. Actualmente la mayoría son de recreo, y muy pocas de ellas se dedican profesionalmente a la pesca.
🏊 Piscina de agua salada Toño el Moderno


Esta antigua cetárea de marisco se reacondicionó como piscina de agua salada. Con una serie de compuertas que se abren y se cierran para rellenar o vaciar de agua, aprovechando las mareas. La zona de solárium está cubierta de madera. No tiene profundidad elevada.
🏄♀️ Monumento en recuerdo al australiano Peter Gulley

Introdujo el surf junto a su hermano Robert en Tapia de Casariego en 1968, en homenaje a su memoria la villa de Tapia le dedico este monumento en el alto de los campos. Inmediaciones a la playa en 1992.
⛪ Monumento a la Virgen Nuestra Señora del Carmen

Se ubica en el puerto. Homenaje a la patrona de los marineros de la villa, fue financiado mediante suscripción popular, se inauguro el 16 de julio de 1992. Es obra de J. Trelles y G. Feal.
📸Monumento Surf

En 1968 cuando los hermanos australianos Peter y Robert Gulley realizaban un viaje por todo el continente europeo recalaron en Tapia, aquí soltaron anclas y dieron por finalizado su viaje. Fue el primer verano de Tapia, en el que sobre las olas del mar se podían apreciar jinetes náuticos. Caló hondo este deporte en la juventud de la villa, y así en 1971 se celebró el primer campeonato surfista.
Peter Gulley falleció en 1991 y fue deseo suyo que sus cenizas reposaran en la playa de Tapia, donde se levanta un monumento a su memoria.
📸 El Cuitelo
Recientemente se ha instalado un banco, de esos que tan de moda están en las redes sociales, desde el que se disfrutan unas vistas privilegiadas al mar Cantábrico y a sus espectaculares acantilados. Es un rincón todavía poco conocido que invita a la relajación y a la serenidad, un auténtico lujo para los sentidos.
🐳 Ribeiro de Represas
El Ribeiro de Represas es uno de esos rincones mágicos donde la naturaleza asturiana se muestra en todo su esplendor. Se trata de un paisaje agreste, marcado por el verde intenso de los prados y la fuerza del mar Cantábrico golpeando contra los acantilados. El sendero que recorre la zona permite asomarse a miradores naturales desde los que la vista se pierde entre el horizonte y la bravura del océano.
Uno de los elementos más singulares del lugar es la llamada “Ballena”, una enorme formación rocosa que, vista desde el ángulo adecuado, recuerda a este majestuoso animal emergiendo de las aguas. No es difícil dejarse llevar por la imaginación y pensar que se trata de un cetáceo petrificado, convertido en guardián eterno de la costa.
🏖️ Playa de San Blas o de la Ribeira

La Playa de San Blas o La Ribeiría se encuentra en el barrio de San Blas en pleno paseo marítimo de Tapia. Playa de arena fina dorada y oleaje moderado. Tiene una extensión de 36 metros. Se trata de una de las playas más pequeñas de Tapia, pero es la más elegida por los habitantes del Barrio de San Blas y La Guardia. En lo alto de la playa se encuentran ubicadas dos tablas de surf que representan dicho deporte en Tapia y las vistas que se divisan alcanzan la Mariña de Lugo.
Esta playa presenta protección medioambiental por estar catalogada como Red Natura 2000 dentro ZEPA y ZEC.
🏖️ Playa de Maleguas

Situada en pleno paseo marítimo. Playa urbana, de arena fina dorada y oleaje moderado. Tiene una extensión de 75 metros. Se comunica en marea baja con la playa de las Furadas, Ribeiría y La Grande. Hace pocos años esta playa era muy peculiar por estar protegida una muralla que la cruzaba horizontalmente, de ahí su nombre; hoy forma parte del paseo marítimo, con buenos accesos y servicios.
Esta playa presenta protección medioambiental por estar catalogada como Red Natura 2000 dentro ZEPA y ZEC.
🏖️ Playa de Anguileiro

La playa de Tapia (también llamada Los Campos, Anguileiro o La Grande) es la playa urbana por excelencia del concejo. Galardonada con la Bandera Azul desde 1997, destaca por su arena dorada, sus más de 400 metros de longitud y sus completos servicios (paseo marítimo, duchas, aparcamiento, quioscos o área de picnic).
Muy concurrida y reconocida por la práctica del surf y sus campeonatos internacionales, forma junto a Maleguas, As Furadas y Ribeiría un atractivo conjunto de arenales en bajamar. Además, está incluida en la Red Natura 2000 y en la zona protegida de A Baxa cría el ostrero, un ave costera de gran valor ecológico.
✅ Lugares imprescindibles en el concejo de Tapia de Casariego
📸 Mirador del monte
Este mirador, situado en la parroquia de A Roda, en torno a los 180 m de altura sobre el nivel del mar, ofrece una vista espectacular que permite distinguir tres ámbitos espaciales: hacia el Norte, el extremo occidental de la rasa costera asturiana y el mar Cantábrico; hacia el Oeste, la Mariña Lucense, con el monte Mondigo, y, en medio, la Ría del Eo.
El paisaje está dominado por una extensa, estrecha y llana superficie de tierra fruto de periodos anteriores de erosión marina sobre la que, actualmente, se desarrolla una intensiva ocupación humana (núcleos de población, aprovechamientos forrajeros para la ganadería vacuna de leche, pinares de repoblación e infraestructuras de comunicación).
⛪ Santuario de los Mártires

En las proximidades del mirador del Monte se encuentra la iglesia de Santa María del Monte, también conocida como el Santuario de Los Mártires, uno de los más afamados del occidente de Asturias, conocido por las reliquias que conserva de varios Santos mártires.
Aunque su origen se remonta varios siglos atrás, el santuario toma su configuración actual en 1778. Construido con mampostería irregular de pizarra y cantería en arcos, vanos, impostas y esquinas de la fachada. Presenta planta rectangular, con nave única, cubierta de pizarra a doble agua en la nave y a triple en el ábside. En su sobrio interior destacan una lauda medieval con la figura de un guerrero, un antiguo relicario de madera dorada que contiene las reliquias traídas de Roma en 1781 y sus 3 retablos de estilo barroco (S. XVIII).
🏛️ Castro del Esteiro

Situado al este de la playa de la Paloma, es el castro más grande de Tapia y uno de los más significativos de la costa asturiana. En su lado oeste, se localiza una sucesión de cuatro fosos con parapetos intermedios. Este sistema protege hasta cinco recintos habitacionales, siendo los interiores los más adecuados para la ubicación de viviendas. El castro está datado en la época del bronce, en el se han encontrado restos de cerámica y monedas de época romana.
🌳 El eucaliptón

Este eucalipto fue plantado, en 1870, por un descendiente de los Cancio, en el mismo lugar donde tiempo atrás su antepasado D. Gonzalo Méndez de Cancio, había cosechado el primer maíz traído de las Indias a España. Sin duda alguna, Méndez de Cancio es uno de los personajes más ilustres de la historia de Tapia de Casariego. Nacido por el año 1554, participó en la colonización de América, especialmente de La Florida, donde fue Gobernador y Capitán General.
El Eucaliptón es un lugar mágico que fue escenario de la premiada película “O que arde”, del director Oliver Laxe.
💦 Fuente de la Virgen de la Encontrela

Muy cerca de la aldea de Campos y Salave, se encuentra un rincón cargado de leyenda y devoción popular: la Fuente de la Virgen de la Encontrela.
Según la tradición, la Virgen apareció milagrosamente en este lugar, donde hoy brota el agua clara de la fuente, considerada de gran pureza.
⛪ Capilla de Nuestra Señora de la Encontrela

Rodeada de prados y caminos rurales, se levanta la Capilla de Nuestra Señora de la Encontrela, un pequeño templo ligado a la devoción mariana y a la tradición popular.
La leyenda cuenta que en este lugar apareció milagrosamente la imagen de la Virgen, junto a una fuente de aguas cristalinas. Desde entonces, la capilla y la Fuente de la Encontrela se convirtieron en un espacio de peregrinación para los vecinos de Tapia y alrededores.
La capilla actual, de sencilla arquitectura rural, custodia la talla de la Virgen y es escenario cada año de una de las romerías más entrañables del occidente asturiano: la fiesta de Nuestra Señora de la Encontrela, que se celebra el último domingo de agosto. La jornada combina actos religiosos, procesión y ambiente festivo, manteniendo viva una tradición que ha pasado de generación en generación.
🗺️ Mapa con todos los puntos de interés en Tapia de Casariego
Soy Vir, nací en Madrid, pero desde hace 9 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
¡Qué completo es Tapia de Casariego! No sabía que tenía tantas cosas…