En el occidente asturiano, junto a los acantilados del Cantábrico, se encuentra Puerto de Vega, una de las villas marineras con más personalidad y encanto del Principado. Este pequeño puerto pesquero del concejo de Navia ha sabido conservar su identidad a lo largo de los siglos, combinando tradición, belleza y autenticidad. Por cierto Puerto de Vega fue galardonado «Pueblo Ejemplar de Asturias» en 1995 y «Pueblo más bonito de Asturias» en 1998.

Puerto de Vega fue en otros tiempos un importante puerto ballenero. Durante los siglos XVII y XVIII, la caza de ballenas marcó la vida económica y social de la villa, atrayendo riqueza y construcciones que aún hoy se pueden admirar en sus calles. Aunque esa época quedó atrás, el espíritu marinero sigue muy presente en sus casas, su puerto activo y en la forma de vida de sus vecinos. Puerto de Vega es también un pueblo muy ligado a la cultura, aquí murió Gaspar Melchor de Jovellanos en 1811, y hoy se le recuerda con una estatua.

Caminar por Puerto de Vega es retroceder en el tiempo: callejuelas empedradas, casas blasonadas, miradores frente al mar y una atmósfera tranquila que invita a desconectar. Un destino imprescindible para quienes buscan conocer la Asturias más genuina y menos masificada.

Cómo llegar a Puerto de Vega

Puerto de Vega se encuentra en la costa occidental de Asturias, a unos 7 km de Navia y a 10 km de la Autovía del Cantábrico (A-8), lo que facilita mucho su acceso en coche.

Desde Oviedo o Gijón: toma la A-66 hasta enlazar con la A-8 en dirección a Galicia. La salida recomendada es la Salida 474 (Navia – Coaña). Desde allí, sigue las indicaciones hacia Navia y después a Puerto de Vega.

Desde Galicia: si vienes desde Lugo o A Mariña Lucense, también accederás fácilmente por la A-8. Toma la Salida 476 (La Caridad – Tapia de Casariego) y dirígete hacia Navia y luego a Puerto de Vega.

Dónde aparcar en Puerto de Vega

Aunque el centro histórico es estrecho y empedrado, Puerto de Vega cuenta con varios aparcamientos donde puedes dejar el coche cómodamente:

🅿️ Aparcamiento del puerto: junto al muelle pesquero, es ideal para empezar la visita. Tiene bastante espacio aunque puede llenarse en temporada alta.

🅿️ Aparcamiento en la entrada del pueblo: justo antes de llegar al núcleo más antiguo, a mano derecha. Desde allí se accede al centro en un paseo de 5 minutos.

🅿️ Zona del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil: suele tener plazas disponibles y es buena opción si tu visita empieza por el museo.

Qué ver en Puerto de Vega

Puerto de Vega se disfruta mejor paseando, sin prisa, dejándote llevar por el sonido del mar y la historia de sus calles. Estos son algunos de los lugares y rincones que no te puedes perder

El puerto pesquero

Corazón del pueblo y aún en activo. Ver entrar o salir los barcos, o simplemente pasear por el muelle, es una de las mejores formas de entender la vida marinera que aún perdura aquí.

La rula

En 1928 se construyó la lonja de Puerto de Vega, gestionada por la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de la Atalaya. Es un pequeño edificio de fachada monumental, con abundantes elementos decorativos. En los años 90 se amplió con un anexo posterior. Actualmente, la cofradía ofrece visitas guiadas que permiten presenciar la subasta de pescado y cuenta con un aula didáctica dedicada a la historia de la pesca en la localidad.

Paseo del Baluarte

Lugar donde podemos ver dos cañones del siglo XVIII, un monolito en honor de quienes erigieron el Baluarte y varias piezas náuticas. Desde el paseo se divisan las almenas del siglo XVI, construcción defensiva que servía de protección frente a la piratería de la Edad Media y frente a los ataques de naves enemigas tres siglos más tarde.

Casino

Sede de la Sociedad de Amigos (ahora Fundación), fundada en 1905, su construcción fue ejecutada en 1931 por el maestro de obras local Ramón Méndez. Ocupa unos 500 metros cuadrados de superficie y consta de planta baja (donde se ubica el teatro y el cine) y dos pisos. En la actualidad sigue siendo la sede de la Fundación además de utilizarse para numerosos eventos culturales.

Parque Benigno Blanco

El Parque Benigno Blanco es un claro ejemplo de colaboración cívica de los vecinos y vecinas estantes y los emigrantes. El terreno fue donado por la familia Blanco Morales en honor a su tío, el jurista y diputado provincial Benigno Blanco-Ortiguera y Méndez-Castrillón. La primera piedra data de 1961, aunque la inauguración oficial no fue hasta 1972.

Capilla y mirador de La Atalaya

Situada en el campo de La Atalaya, desde donde se obtiene una visión inmejorable del puerto, fue fundada por el gremio de marineros y comerciantes hacia el año 1605. Se levantó en honor a Nuestra Señora de La Atalaya, cuya imagen, según se cuenta, apareció un buen día flotando en las cercanías. A la entrada del campo de La Atalaya encontramos un busto en bronce de Gaspar Melchor de Jovellanos, fallecido en Puerto de Vega en 1811.

Iglesia de Santa Marina

Conocida como “la catedral del barroco rural del occidente de Asturias”, esta iglesia destaca por su imponente fachada con torres, cabildo con columnas toscanas y una amplia nave cubierta con bóveda de nervios. En su interior, sobresale el crucero con cúpula y capillas laterales.

La joya del templo es su retablo mayor barroco, obra de José Bernardo de la Meana, junto al retablo de la Virgen del Carmen. También destacan el órgano del siglo XVI, la talla de San Blas del XV, un cáliz de Juan Pérez Villamil y una placa que recuerda que los restos de Jovellanos estuvieron allí enterrados tres años.

Museos etnográfico Juan Pérez Villamil de Puerto de Vega

El Museo representa la unión entre la vida marinera y campesina a lo largo de los siglos. En la planta baja se recrea una casa tradicional campesino-marinera y se presentan ocho antiguos oficios: filandeira, redeira, ferreiro, madreñeiro, cesteiro, zapateiro, canteiro y ebanista, destacando una valiosa colección de carpintería de ribera. También se recuperan elementos históricos como una fragua centenaria, la traída de aguas del siglo XVIII y dos escudos heráldicos de la familia Lanza Trelles.

En la planta superior se exhiben objetos de la marina mercante, una alegoría a la emigración, fósiles marinos, conchas y maquetas navales. En el exterior se muestran las antiguas máquinas de una conservera, junto con una detallada historia de estas industrias que fueron clave en la economía local.

Recientemente, fue inaugurada en Puerto de Vega, la Puerta este del Parque Histórico del Navia, es un  centro de interpretación, «Historias del Mar«, donde se muestran todos recursos vinculados a la vida marinera en sus diversas acepciones técnicas de pesca, transformación de los productos de mar, comercio de cabotaje, caza de ballenas o tradiciones de la vida marinera.

INFORMACIÓN
🕐 Horario: martes a viernes 12:00 a 14:00 y 17:30 a 19:30 h. Sábado y domingo 11:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30 h. Cerrado los lunes.
💶 Tarifa: entrada gratuita para ambos museos.

Mapa con todos los puntos de interés en Puerto de Vega

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *