Oviedo es una de esas ciudades que conquistan sin hacer ruido. Elegante, tranquila y acogedora, la capital del Principado de Asturias es un destino perfecto tanto para una escapada cultural como para saborear la autenticidad del norte de España. Caminar por su cuidado casco histórico es como recorrer un museo al aire libre, donde las iglesias prerrománicas conviven con esculturas modernas, plazas llenas de vida y rincones con siglos de historia.

Conocida por ser el corazón religioso del antiguo Reino de Asturias y uno de los principales focos del arte prerrománico europeo, Oviedo también destaca por su ambiente tranquilo, su exquisita gastronomía, sus parques y su oferta cultural durante todo el año. Es una ciudad cómoda, ideal para explorar a pie, sin aglomeraciones y con un encanto especial en cada estación.

Además, Oviedo es una parada clave del Camino de Santiago Primitivo, lo que añade un toque espiritual y tradicional a su atmósfera. Aquí convergen lo monumental y lo cotidiano, lo histórico y lo contemporáneo, lo culto y lo popular.

En esta guía te llevo de la mano para descubrir todo lo que puedes ver en Oviedo, con recomendaciones por zonas, consejos prácticos y algunos secretos que no todo el mundo conoce. Prepárate para enamorarte de una ciudad llena de sorpresas.

Ubicación y cómo llegar a Oviedo

Oviedo se encuentra en el centro de Asturias, bien comunicada por carretera y tren. Puedes llegar fácilmente:

  • 🚗 En coche: desde Gijón o Avilés en 30 minutos, desde León en 1h 15 min.
  • 🚆 En tren: conexiones frecuentes con AVE a algunas ciudades como León, Palencia, Valladolid, Segovia, Madrid, Valencia, Castellón…
  • 🚌 En autobús: Alsa ofrece rutas regionales y nacionales.
  • ✈️ En avión: el aeropuerto de Asturias está a 40 km y hay autobuses directos a la estación de Oviedo.

Dónde aparcar en Oviedo

El centro de Oviedo es peatonal, por lo que lo mejor es dejar el coche en uno de los aparcamientos subterráneos cercanos:

  • Parking El Vasco (Muy cercano a la zona de Gascona y Casco Antiguo)
  • Parking Plaza San Miguel (este es el que más os recomiendo pues tiene muy buen precio y buena ubicación cerca del Campo de San Francisco)
  • Parking Salesas (junto al centro comercial y cerca del parque San Francisco)

Qué ver en Oviedo

Catedral de El Salvador

Catedral de Oviedo y escultura de La Regenta

La actual Catedral se levanta sobre un antiguo templo prerrománico del siglo IX, erigido por el rey Alfonso II el Casto, quien estableció en Oviedo la capital del Reino de Asturias. La iglesia original, que albergaba la Cámara Santa, fue el germen de lo que con el tiempo se convirtió en la majestuosa Catedral que hoy podemos admirar.

Las obras comenzaron en el siglo XIII y se prolongaron durante varios siglos, lo que explica la mezcla de estilos que conviven en su arquitectura: gótico, románico, barroco y renacimiento. Su esbelta torre, visible desde gran parte del casco antiguo, se terminó en el siglo XVI y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

La Catedral de Oviedo ha sido desde hace más de mil años un lugar de peregrinación. En la Edad Media se decía:

“Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y olvida al Señor”.

Esto hace referencia a su importancia en el Camino Primitivo de Santiago, la ruta jacobea más antigua, que parte precisamente desde Oviedo.

Qué ver en la Catedral de Oviedo

Cámara Santa

La Cámara Santa: Sin duda, la joya más importante del conjunto. Construida en el siglo IX y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga algunas de las reliquias más veneradas del cristianismo: La Cruz de los Ángeles (símbolo de Oviedo), La Cruz de la Victoria (símbolo de Asturias), El Arca Santa, donde se guardan supuestas reliquias de santos, entre ellas el Santo Sudario.

Es un lugar de una espiritualidad intensa y un valor artístico excepcional. Sus columnas, relieves y capiteles románicos la convierten en un espacio único en Europa.

El retablo mayor: Obra maestra del renacimiento español, con relieves dorados que narran escenas de la vida de Cristo. Impresiona por su tamaño y riqueza decorativa.

Retablo Mayor de la Catedral de Oviedo

Claustro y museo catedralicio: El claustro, de estilo gótico, ofrece un remanso de paz en pleno centro urbano. Desde allí se accede al Museo de la Catedral, donde se pueden contemplar manuscritos, códices, esculturas y piezas litúrgicas de incalculable valor histórico.

Capillas laterales: En el interior de la Catedral se reparten diversas capillas, entre las que destaca la Capilla de Santa Bárbara, la Capilla del Rey Casto (panteón real) o la de Nuestra Señora del Rey Casto, patrona de la ciudad.

La Torre gótica y su campanario

Puedes subir a la torre para disfrutar de unas vistas de 360 grados espectaculares del casco histórico de Oviedo y del cercano Monte Naranco. La escalera es estrecha, pero merece la pena. son 184 peldaños por una escalera de caracol (equivalente a un edificio de 15 plantas), divididos en tres tramos. Una de las paradas se hace en el cuerpo de campanas, donde se encuentra la Wamba, la campana en funcionamiento más antigua de Europa. Si además tienes la suerte de escucharla sonar en directo, la experiencia es realmente imponente. Para mí, sin duda, es un imprescindible si visitas la ciudad.

Información útil para visitar la catedral de Oviedo

💶 Precio Visita: adultos (18 a 65 años) 8€, senior (mayores 65 años) 7€, escolares (13 a 17 años) y universitarios con carnet menores de 25 años 5€, peregrinos, familias numerosas y desempleados acreditados 4€.

💶 Precio Visita a la torre: 10€

💻Consulta la web oficial de la catedral para horarios aquí

📍 Plaza Alfonso II El Casto S/Ní

Museo de Bellas Artes de Asturias

Una visita al casco antiguo de Oviedo no está completa sin entrar al Museo de Bellas Artes, uno de los más importantes de España.

Ubicado junto a la catedral y el Mercado del Fontán, el Museo de Bellas Artes de Asturias es una parada imprescindible para los amantes del arte y la cultura. Repartido entre tres edificios —el histórico Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo-Portal y una moderna ampliación— el museo ofrece un recorrido único que combina arte, historia y arquitectura.

Su colección permanente reúne más de 15.000 obras, con nombres tan destacados como El Greco, Goya, Zurbarán, Sorolla, Picasso o Miró, además de una valiosa representación de artistas asturianos. También cuenta con secciones dedicadas a la escultura, las artes decorativas y el grabado.

La entrada es gratuita, y el museo organiza exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades educativas durante todo el año. Una oportunidad excelente para descubrir una de las joyas culturales de Asturias sin gastar un euro.

🕐 Horarios: martes a viernes 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:30, sábados 11:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00, domingos y festivos de 11:30 a 14:30. Julio y Agosto martes a sábado 10:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00 domingos y festivos de 10:30 a 14:30. Cerrado todos los lunes.

📍 Dirección: Calle Santa Ana, 1

💻 Consulta la web del museo para ampliar la información aquí

Museo Arqueológico de Asturias

Si te interesa la historia, no puedes dejar de visitar el Museo Arqueológico de Asturias, uno de los espacios culturales más completos de Oviedo. Se encuentra en pleno casco antiguo, justo al lado de la Catedral, en el impresionante edificio del antiguo monasterio de San Vicente, que data del siglo VIII y conserva un hermoso claustro renacentista.

Este museo ofrece un recorrido fascinante por la historia de Asturias, desde la Prehistoria hasta la Edad Media, a lo largo de varias plantas con exposiciones bien organizadas y muy visuales:

  • En la planta baja se explican los orígenes del museo y los primeros hallazgos arqueológicos.
  • En la primera planta se profundiza en el Paleolítico y el Neolítico, con piezas únicas de arte mueble paleolítico, réplicas táctiles y hasta una figura a tamaño real de una mujer neandertal.
  • En la segunda planta descubrirás la cultura castreña, la romanización del territorio y objetos espectaculares como mosaicos, monedas y maquetas de campamentos militares.
  • Y en la tercera planta se explora la Edad Media asturiana, con una cuidada sección dedicada al arte prerrománico y piezas como el sarcófago de Doña Gontrodo.

Lo mejor es que el museo ha sido renovado con una museografía moderna, muy interactiva y accesible, con paneles táctiles, juegos, audiovisuales y elementos pensados para todos los públicos. Es una visita muy recomendable también para familias con niños.

💶 Entrada gratuita

🕐 Horarios: miércoles a viernes 9:30 a 20:00, sábados 9:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00, domingos y festivos 9:30 a 15:00 horas. Cerrado lunes y martes.

💻 Consulta la web del museo para ampliar información aquí

Plaza de Trascorrales

Escultura de la lechera con su burra en la Plaza de Trascorrales

Uno de los rincones con más encanto de la ciudad es la Plaza de Trascorrales. Pequeña, coqueta y con una atmósfera especial, esta plaza parece suspendida en el tiempo, rodeada de coloridas fachadas y con un aire tranquilo que invita a detenerse y disfrutar.

Antiguamente, este espacio acogía el mercado de pescados y más tarde sirvió como sede del antiguo Ayuntamiento, funciones que le dieron un papel clave en la vida comercial y social de la ciudad. Hoy, ese edificio rehabilitado es un centro cultural donde se celebran exposiciones, muestras de arte y eventos temporales, contribuyendo a mantener la plaza viva y dinámica.

Uno de los elementos más fotografiados del lugar es la escultura de la lechera con su burra, obra de Manuel García Linares, que rinde homenaje a las mujeres que antiguamente acudían a Oviedo a vender leche. Esta escultura, entrañable y realista, pone rostro a una parte fundamental de la historia popular asturiana.

La Plaza de Trascorrales es un lugar ideal para hacer una pausa durante el recorrido por el casco histórico. Su atmósfera íntima, alejada del bullicio de las calles principales, la convierte en un rincón perfecto para sentarse en una terraza, tomar un café y disfrutar del carácter auténtico de Oviedo.

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución es uno de los espacios más emblemáticos de Oviedo y un punto clave para comprender la historia y la vida de la ciudad. Situada en pleno casco antiguo, esta plaza ha sido durante siglos el centro neurálgico del poder civil y religioso de la capital asturiana.

Presidiendo la plaza se alza el imponente edificio del Ayuntamiento de Oviedo, construido en el siglo XVII con un marcado estilo barroco clasicista. Su fachada simétrica y su torre con reloj le confieren un aire solemne, propio de las grandes plazas mayores castellanas, y contrasta con la animación que suele reinar a su alrededor. Justo enfrente, otro edificio de gran relevancia histórica: la Iglesia de San Isidoro el Real, declarada Bien de Interés Cultural y joya del barroco asturiano.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la Plaza de la Constitución destaca por su ambiente. Está rodeada de bares, sidrerías y comercios tradicionales, lo que la convierte en un punto ideal para detenerse a tomar algo y disfrutar del pulso de la ciudad. Desde aquí también parten algunas de las calles más bonitas del casco antiguo, como Cimadevilla, la calle Magdalena o la Rúa.

Sin duda, la Plaza de la Constitución es un lugar imprescindible en cualquier visita a Oviedo, tanto por su relevancia histórica como por su papel vivo en el día a día de la ciudad.

Plaza y mercado de El Fontán

La animada Plaza del Fontán

La Plaza del Fontán debe su nombre a una antigua fuente o manantial (“fontán”) que existía en la zona. Durante siglos, fue el escenario del mercado al aire libre, donde se vendían productos agrícolas, pescado, flores y artesanía local. Hoy en día, ese espíritu de mercado sigue muy vivo, especialmente los jueves, sábados y domingos por la mañana, cuando se instalan puestos en la plaza y en los soportales cercanos, creando un ambiente bullicioso y pintoresco.

Una de las coloridas fachadas de la Plaza del Fontán

Rodeada de edificios con balcones de madera y fachadas coloridas, la plaza tiene un encanto especial que recuerda a un pueblo dentro de la ciudad. Aquí se mezclan vecinos haciendo la compra, turistas sacando fotos, tertulias en las terrazas y el ir y venir de quienes se acercan al cercano Mercado cubierto de El Fontán, una joya gastronómica que conserva el sabor de los mercados tradicionales.

El mercado, inaugurado en el siglo XIX y completamente renovado, ofrece productos frescos de gran calidad: pescados del Cantábrico, quesos asturianos, carnes, frutas y verduras de proximidad. Es un lugar ideal para ver el pulso diario de la ciudad o para comprar algo típico y sabroso de la tierra.

Campo de San Francisco

Escultura La Torera en el Campo de San Francisco

En pleno centro de Oviedo se extiende uno de los parques urbanos más emblemáticos de Asturias: el Campo de San Francisco. Con más de 90.000 metros cuadrados de jardines, senderos y zonas arboladas, este histórico parque es el auténtico pulmón verde de la ciudad.

El origen del parque se remonta al antiguo huerto del convento franciscano que ocupaba la zona en la Edad Media. De aquel convento hoy solo se conserva la iglesia de San Francisco y algunos vestigios históricos, pero el espacio se transformó con el tiempo en un parque urbano que ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en el más importante de la ciudad.

Pasear por el Campo de San Francisco es adentrarse en un oasis de tranquilidad, con avenidas sombreadas por tilos, castaños y plátanos centenarios, zonas ajardinadas, estanques con patos y pavos reales, y rincones llenos de encanto. Es el lugar ideal para descansar, hacer un picnic, leer un libro o simplemente desconectar del bullicio urbano.

Compartiendo banco con Mafalda en el Campo San Francisco

Uno de los puntos más visitados del parque es la famosa estatua de Mafalda, la entrañable niña creada por Quino, sentada en un banco y siempre dispuesta a hacerse una foto con los paseantes. También destacan otros elementos como la Fuente de la Fama, el Templete de la Música o la rosa de los vientos, todos ellos formando parte del paisaje cotidiano del parque.

Además, el Campo de San Francisco se convierte a menudo en escenario de eventos culturales, mercadillos, ferias y celebraciones, especialmente durante las fiestas de San Mateo en septiembre, cuando el parque se llena de actividades y vida.

Esculturas de Oviedo

Pasear por Oviedo es como recorrer un auténtico museo al aire libre. La ciudad está repleta de esculturas de todos los estilos y épocas, integradas en calles, plazas y rincones inesperados. Muchas se han convertido en iconos de la capital asturiana, y buscarlas se ha vuelto casi un juego para quienes visitan la ciudad.

En total, Oviedo cuenta con más de un centenar de esculturas, pero hay algunas especialmente conocidas:

La Regenta (Plaza de la Catedral): homenaje a la protagonista de la famosa novela de Leopoldo Alas “Clarín”, obra de Mauro Álvarez.

Culis monumentalibus (calle Pelayo): la escultura más polémica de la ciudad, del artista Eduardo Úrculo, imposible de pasar desapercibida.

El Viajero (calle Pelayo): también de Úrculo, representa a un viajero con maleta, símbolo de los que llegan y parten de la ciudad.

La Maternidad (calle Uría): obra de Botero, muestra las formas redondeadas y características del artista colombiano.

Woody Allen (calle Milicias Nacionales): una estatua de cuerpo entero dedicada al cineasta neoyorquino, gran admirador de la ciudad.

El Vendedor de Pescado (Plaza del Fontán): homenaje al tradicional mercado ovetense.

La Gorda (calle Jovellanos): otra escultura muy fotografiada de Eduardo Úrculo.

El Diestro (calle Marqués de Pidal): dedicada al mundo taurino.

Plaza de la Escandalera y Teatro Campoamor

La Plaza de la Escandalera es uno de los espacios más transitados y emblemáticos de la ciudad. Se encuentra en el corazón de Oviedo, justo donde confluyen la calle Uría, la calle San Francisco y la Avenida de la Independencia. Su nombre peculiar se debe a las sonoras discusiones que se produjeron durante su urbanización a finales del siglo XIX.

En la plaza destaca la escultura “La Maternidad” de Botero, punto de encuentro para locales y visitantes, y el edificio de la Caja de Ahorros de Asturias, con su característico estilo ecléctico. Desde aquí se accede fácilmente al Parque San Francisco y al Teatro Campoamor, lo que la convierte en un nudo perfecto para recorrer el centro a pie.

Teatro Campoamor

El Teatro Campoamor es uno de los grandes emblemas culturales de Oviedo. Inaugurado en 1892, debe su nombre al poeta asturiano Ramón de Campoamor y se ha convertido en escenario de los principales eventos artísticos de la ciudad. Aquí se celebra cada año la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, lo que lo ha situado en el mapa internacional.

Su programación incluye ópera, zarzuela, conciertos, teatro y danza, y es sede de la Temporada de Ópera de Oviedo, una de las más prestigiosas de España. El edificio, de estilo neoclásico, destaca por su elegante fachada y su cuidado interior, que todavía conserva buena parte de la decoración original.

Universidad de Oviedo

Edificio histórico de la Universidad de Oviedo

La Universidad de Oviedo es una de las instituciones más antiguas de Asturias y un referente histórico y cultural. Fue fundada en 1608 gracias al mecenazgo del arzobispo Fernando de Valdés Salas y es la única universidad pública del Principado. Su edificio histórico, situado en la calle San Francisco, es una auténtica joya arquitectónica del Renacimiento asturiano.

El conjunto se organiza en torno a un claustro cuadrado, rodeado de galerías con arcos y columnas, que conserva gran parte de su estructura original. En su interior se encuentran el Paraninfo, la Biblioteca Universitaria y diversas salas donde se organizan exposiciones temporales y actos académicos.

San Julián de los Prados

San Julián de los Prados

La iglesia de San Julián de los Prados, conocida popularmente como Santullano, es uno de los grandes tesoros del arte prerrománico asturiano y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construida a comienzos del siglo IX, durante el reinado de Alfonso II el Casto, y es el templo más grande de la arquitectura prerrománica que se conserva.

Lo más destacado de Santullano son sus pinturas murales, consideradas las más extensas y mejor conservadas de esta época en Europa occidental. A diferencia de otros templos románicos o góticos, aquí apenas hay figuras humanas: predominan los motivos geométricos, arquitectónicos y vegetales, con una clara influencia del arte romano tardío y bizantino.

El edificio, de planta basilical, sorprende por su sobriedad y equilibrio. Está situado a las afueras del centro histórico, pero se puede llegar fácilmente a pie o en transporte público. La visita es imprescindible para comprender la importancia del Prerrománico asturiano, único en el mundo.

Prerrománico del Naranco

Santa María del Naranco

En las laderas del Monte Naranco, a tan solo unos minutos del centro de Oviedo, se encuentran dos joyas únicas del Prerrománico asturiano, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

  • Santa María del Naranco (año 848): originalmente concebida como palacio de recreo del rey Ramiro I, fue transformada en iglesia en el siglo XII. Destaca por su elegante diseño, con dos pisos superpuestos y miradores abiertos a la montaña y la ciudad. Es uno de los monumentos más emblemáticos de Asturias.
  • San Miguel de Lillo: construida también bajo el reinado de Ramiro I como iglesia palatina, conserva solo una parte de su estructura original debido a derrumbes antiguos, pero sus relieves escultóricos y decoración interior son excepcionales ejemplos del arte asturiano.

Ambos templos representan el Prerrománico asturiano, un estilo único desarrollado en el Reino de Asturias entre los siglos VIII y X, sin equivalentes en Europa. Su visita permite entender la importancia histórica y artística de esta etapa, previa al románico.

Se puede acceder fácilmente en coche, autobús urbano o incluso caminando desde Oviedo (unos 30 minutos de subida suave). Hay visitas guiadas que combinan ambos monumentos y explican con detalle su arquitectura y simbología.

Mirador Monte Naranco

Mirador del Monte Naranco (en un día despejado las vistas de la ciudad de Oviedo son impresionantes)

Además de albergar las joyas del Prerrománico asturiano, el Monte Naranco es también uno de los mejores miradores de Oviedo. Desde su cima se obtienen vistas panorámicas de toda la ciudad, la cordillera Cantábrica y, en días despejados, incluso del mar Cantábrico.

En la parte más alta se levanta el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, conocido popularmente como el Cristo del Naranco. Se trata de una gran escultura inaugurada en 1950, que alcanza los 30 metros de altura contando el pedestal. Con los brazos abiertos hacia la ciudad, se ha convertido en un símbolo visible desde muchos puntos de Oviedo.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

El monte es un lugar muy frecuentado por senderistas, ciclistas y vecinos que suben a disfrutar del aire libre y de la panorámica. Se puede acceder en coche hasta la cima o bien subir caminando desde Oviedo, aprovechando la ruta que pasa por Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Actividades recomendadas

Dónde comer en Oviedo

Oviedo es mucho más que historia, arte y arquitectura: es también un auténtico paraíso para los amantes de la buena mesa. No en vano fue Capital Española de la Gastronomía en 2024, un reconocimiento que avala la excelencia de su oferta culinaria, donde conviven la cocina tradicional asturiana con propuestas más innovadoras.

Un buen punto de partida para sumergirse en el ambiente gastronómico local es la calle Gascona, conocida como el Bulevar de la Sidra. Aquí podrás disfrutar de ese ritual tan asturiano como es el escanciado de la sidra, acompañada de platos típicos en un ambiente animado y acogedor.

Y si hablamos de dulces, Oviedo es una ciudad de confiterías míticas. No te puedes ir sin visitar Camilo de Blas, donde se elaboran los auténticos carbayones, y Rialto, famosa por sus irresistibles moscovitas, unas finas pastas de almendra y chocolate que se han convertido en todo un icono.

Carbayones de Camilo de Blas

Restaurantes recomendados en Oviedo

  • Sidrería La Manzana: Un lugar imprescindible si quieres saborear uno de los mejores cachopos de España, concretamente su famoso cachopo con salsa de tres quesos, galardonado a nivel nacional. También destacan su pulpo a la brasa, arroces variados y, por supuesto, sidra recién escanciada. Es un establecimiento adherido a la marca Sidrerías de Asturias, sinónimo de calidad y tradición.
  • El Mono que Lee: Probablemente el restaurante más instagrameable de Oviedo, gracias a su cuidada estética que fusiona tradición y modernidad. Pero no solo destaca por su decoración: su ensaladilla rusa es simplemente exquisita y su carta ofrece sabores sorprendentes y bien ejecutados.
  • Las Tablas del Campillín: Otro templo del cachopo asturiano, con numerosos premios que lo avalan. Aquí podrás probar algunos de los cachopos más sabrosos de Asturias, junto con un pote asturiano digno de mención. Un restaurante de referencia si buscas platos contundentes y auténticos.
  • Tierra Astur: Si buscas una experiencia 100% asturiana, este es tu sitio. También bajo el sello de Sidrerías de Asturias, ofrece una carta amplísima donde no faltan los quesos y embutidos asturianos, parrilladas, y, por supuesto, sidra escanciada al momento. Su ambiente rústico y su puesta en escena lo convierten en un clásico que nunca falla.

Dónde alojarse en Oviedo

Oviedo cuenta con establecimientos hoteleros para todos los gustos y presupuestos, pero hoy quiero recomendaros especialmente uno en el que nos alojamos y que nos encantó.

Se trata del Hotel Nuvó Boutique, un precioso alojamiento de cuatro estrellas con una ubicación excelente, a pocos pasos del casco histórico de la ciudad. Dispone de parking, algo que para mí es fundamental, ya que me permite olvidarme del coche durante la estancia.

Cada mañana ofrecen un exquisito desayuno buffet, perfecto para empezar el día con energía. Las habitaciones son amplias, con camas muy cómodas, y en general se descansa de maravilla. Las zonas comunes, como los salones, están decoradas con mucho gusto y tienen un estilo moderno y acogedor.

Quizás no sea el hotel más económico de Oviedo, pero sin duda merece la pena por la calidad del servicio y la experiencia que ofrece.

Mapa con todos los puntos de interés en Oviedo

2 comentarios

  1. Maria Antonia Casanovas

    Me encanta!!!! Súper completo! Que ganas de visitar Oviedo!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *