Si os gusta conocer la historia, la cultura, las tradiciones, el medio de vida rural, los oficios… no os podéis perder el Museo Etnográfico de Quirós, a mi parecer, uno de los más completos de Asturias, un plan muy interesante, divertido y apto para todos los públicos, ya que el museo es muy visual e inmersivo, además de encontrarse situado en un entorno muy bonito y especial. Procedo a contaros más y por supuesto os recomiendo hacer la visita.
Contenido
📍 Ubicación del Museo Etnográfico de Quirós
El museo se encuentra en la Carretera General AS 229 – P.K. 8,4, en la población de San Salvador, concejo de Quirós (Asturias).
🅿️ Dónde aparcar
El museo dispone de parking completamente gratuito.
🕐 Horarios de visita al Museo Etnográfico de Quirós
🌞 Horario de verano
Del 1 de julio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 11:00-14:00 y 15:30-19:30 h.
Del 15 al 30 de septiembre: de miércoles a domingo de 11:00-14.00 y 15:30-19:30 h.
❄️ Resto del año
De marzo a junio y de octubre al 15 de diciembre: fines de semana y festivos de 11:00-14:00 y 15:00-18.00 h.
Del 15 de diciembre hasta el 1 de marzo el museo permanecerá CERRADO.
💶 Tarifas
- Entrada individual adulto 2,50 €.
- Entrada reducida (niños 5 a 16 años, mayores de 65 años y desempleados) 1,50 €
- Entrada gratuita niños menores de 5 años.
🏛️ El museo etnográfico de Quirós
En el parque natural de Las Ubiñas-La Mesa y junto a la Senda del Oso, levantado sobre unos hornos de fundición decimonónicos se encuentra el MEQ.
El museo muestra la vida e historia quirosanas, y el peso que en esta sociedad ha tenido el campo, la ganadería, la minería y la siderurgia a lo largo de los últimos siglos.
Conoceremos la desconocida industria y minería en Quirós. Entre los años 1870 y 1916 se construyeron tres altos hornos de fundición de hierro.
Podremos ver cómo era el trabajo del campo y la familia, descubriremos como trabajaban nuestros antepasados y nos transportaremos a una vivienda del siglo XIX. Incluso puedes escuchar el sonido de los animales y ver como se ordeña una vaca.
Aprenderemos sobre los oficios tradicionales, cesteros, madreñeros… los trabajos desempeñados por hombres y mujeres… visitaremos un llagar donde se elabora la sidra… un chigre, iremos de folixia…
Veremos una escuela con sus pupitres, su pizarrín…, e incluso los juegos tradicionales como la rana, la llave o el cascayu a los que jugaban los niños en el patio.
Y el punto más destacado y chulo del museo es que podrás subir a la pasarela que atraviesa los contrafuertes de la antigua siderurgia y observar todo el conjunto etnográfico a vista de pájaro.
Soy Vir, nací en Madrid, pero desde hace 9 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.