Villaviciosa, conocida como la capital manzanera de Asturias, es una de esas villas con encanto que combinan historia, patrimonio y tradición sidrera. Su casco histórico, sus palacios, iglesias y plazas hacen de este lugar una visita imprescindible para quienes viajan por la costa asturiana. Además, es punto de partida ideal para recorrer la Ría de Villaviciosa, un espacio natural protegido de gran belleza.
Contenido
- 🚗 Cómo llegar a Villaviciosa
- 🅿️ Dónde aparcar en Villaviciosa
- 📸 Qué ver en Villaviciosa
- 1️⃣ Ayuntamiento de Villaviciosa
- 2️⃣ Escultura La Exaltación de la Manzana
- 3️⃣ Ateneo Obrero
- 4️⃣ Monumento a Carlos V
- 5️⃣ Palacio de los Valdés
- 6️⃣ Teatro Riera
- 7️⃣ Escultura de la Manzanera
- 8️⃣ Muralla Medieval
- 9️⃣ Casa España
- 🔟 Casa de los Hevia
- 1️⃣1️⃣ Palacio de los Caveda
- 1️⃣2️⃣ Palacio de los Peón
- 1️⃣3️⃣ Iglesia románica de Santa María de la Oliva
- 1️⃣4️⃣ Capilla de la Concepción
- 1️⃣5️⃣ Monasterio de las Clarisas
- 1️⃣6️⃣ Iglesia de Santa María
- 1️⃣7️⃣ Sala Museo de la Semana Santa
- 1️⃣8️⃣ Plaza de Abastos
- 🗺️ Mapa con todos los puntos de interés de Villaviciosa
🚗 Cómo llegar a Villaviciosa
📍 Villaviciosa se encuentra en la zona centro-oriental de Asturias, a tan solo 25 km de Gijón y 40 km de Oviedo, perfectamente comunicada por la Autovía del Cantábrico (A-8).
🚗 Desde Oviedo: toma la A-64 hasta enlazar con la A-8 (unos 35-40 min).
🚗 Desde Gijón: la A-8 te lleva directamente en apenas 20 minutos.
🚌 Si viajas en transporte público, hay autobuses de Alsa que conectan Villaviciosa con Oviedo, Gijón y otros pueblos de la zona.
🅿️ Dónde aparcar en Villaviciosa

En Villaviciosa es fácil moverse a pie, por lo que lo mejor es dejar el coche en alguno de sus aparcamientos gratuitos o de zona azul:
🅿️ La Barquerina (gratuito, junto al río).
Parking del Ateneo Obrero (céntrico y cómodo).
Zona azul en el centro, con tiempo limitado.
📸 Qué ver en Villaviciosa

1️⃣ Ayuntamiento de Villaviciosa

Edificio que data de 1906 y destaca por su estilo sencillo y refinado. Tras este se encuentra el parque Ballina y al frente la plaza del Ayuntamiento, conocida popularmente como Plaza del Güevu.
2️⃣ Escultura La Exaltación de la Manzana

Esta obra, de Eduardo Úrculo, se erigió en homenaje a Don José Cardín, quien fuera gerente y persona clave en la modernización y consolidación en el mercado mundial de la empresa Valle Ballina y Fernández, famosa por fabricar la «Sidra El Gaitero»
3️⃣ Ateneo Obrero

Inaugurado en 1922 sobre proyecto del arquitecto Manuel del Busto, fue costeado y construido por fondos apartados por los socios y por emigrantes residentes y retornados de América para ser utilizado como sede de esta sociedad fundada en 1911.
4️⃣ Monumento a Carlos V

Inaugurado en 1970 para recordar el paso por estas tierras del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. En el pedestal aparece el águila bicéfala imperial, que desde 1864 es el escudo de Villaviciosa.
5️⃣ Palacio de los Valdés

También conocido como casa del Marqués por haber sido residencia del Marqués del Real Transporte. Tal como la conocemos hoy data de 1806 y destaca por el gran corredor que recorre toda la fachada.
6️⃣ Teatro Riera

Inaugurado en 1945, es uno de los espacios públicos de mayor importancia para la localidad por acoger numerosos actos y eventos culturales.
7️⃣ Escultura de la Manzanera

Obra del escultor Mariano Benlliure, representa a una campesina portando manzanas. Se inauguró en 1932 para homenajear a Don Obdulio Fernández Pando, un indiano generoso con su pueblo local, que además fue gerente de la empresa que elabora la «Sidra el Gaitero».
8️⃣ Muralla Medieval

La construcción de la muralla se aproxima al 1270, año en el que el rey Alfonso X «El Sabio» otorga la carta puebla a Villaviciosa. Por aquel entonces la villa era conocida con el nombre de Maliayo.
9️⃣ Casa España

Este edificio se erigió en los años veinte del pasado siglo, reutilizando material de la construcción anterior, conocida como Casa del Arcediano o de La Fábrica. Además de por su hermosa arquitectura destaca por haber sido residencia del famoso dramaturgo y poeta Alejandro Casona.
🔟 Casa de los Hevia

Este edificio de finales del siglo XV, es famoso por haber sido el lugar en el que se le dio acogida en 1517 al Emperador Carlos I de España y V de Alemania en el que fuera su primer viaje a la península para hacerse cargo de los reinos de Castilla y Aragón. Por aquel entonces era dueño de la casa Don Rodrigo de Hevia, jefe del coro de la catedral de Oviedo. Hoy acoge entre otros servicios la oficina de turismo y una exposición de la estancia en la que pernoctó el emperador.
1️⃣1️⃣ Palacio de los Caveda

De finales del siglo XVII fue la casa natal de Don José Caveda y Nava (1796 – 1882), ilustre personaje que ocupó importantes cargos políticos a lo largo de su vida, además de pertenecer a las academias de la Historia, de la Lengua y de Bellas Artes, editó en 1839 el primer libro escrito sobre el asturiano.
1️⃣2️⃣ Palacio de los Peón

Antiguo colegio de San Francisco. Obra de mediados del siglo XVIII, se trata de un edificio de planta rectangular en el que predomina la sobriedad decorativa. Fue colegio desde 1923 hasta 2002 y actualmente es una residencia para la tercera edad.
1️⃣3️⃣ Iglesia románica de Santa María de la Oliva

Data de finales del siglo XIII y es una obra de transición entre el estilo románico y gótico. Destaca la portada principal por su rica ornamentación. Ante ella pasan cada año miles de viajeros de múltiples nacionalidades en su peregrinación por el Camino Norte de Santiago, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
1️⃣4️⃣ Capilla de la Concepción
Del año 1623, forma junto con el Palacio de la Torre uno de los mejores conjuntos palaciales de la primera mitad del siglo XVII en Asturias. La capilla es obra del arquitecto Juan de Naveda.
1️⃣5️⃣ Monasterio de las Clarisas

El Monasterio de la Purísima Concepción fue construido a finales del siglo XVII. De diseño austero, destaca su fachada principal. Las monjas clarisas son conocidas en la región por la elaboración de de bordados y ropa litúrgica así como por su deliciosa repostería.
1️⃣6️⃣ Iglesia de Santa María
Antigua iglesia de San Francisco. Del año 1743, formó parte del Convento-Seminario de los Padres Franciscanos «San Juan de Capistrano». La comunidad religiosa tuvo presencia en el edificio hasta la desamortización del año 1835. Actualmente es el templo parroquial de Villaviciosa.
1️⃣7️⃣ Sala Museo de la Semana Santa
La Sala alberga un gran número de los pasos y piezas de imaginería sacra que cada año recorren las calles de Villaviciosa durante su famosa Semana Santa. Se trata de una de las más antiguas de Asturias, ya que tiene sus orígenes en el año 1668. Actualmente cuanta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
🕐 HORARIO: martes a sábado 11:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00 h. Visitas guiadas sábados a las 13:00 h (imprescindible reserva previa).
💶 Entrada gratuita
1️⃣8️⃣ Plaza de Abastos
Construida en 1904, es obra del arquitecto Juan Miguel de la Guardia. Pertenece a la «arquitectura del hierro» y en su interior destaca la minuciosa decoración de las columnas. En Villaviciosa se celebra el mercado semanal cada miércoles desde muy antiguo.
🗺️ Mapa con todos los puntos de interés de Villaviciosa
Soy Vir, nací en Madrid, pero desde hace 9 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
Muy buena guía para conocerla. Como asturiana no puedo más que recomendarla en una ruta por Asturias.