Cantabria esconde tesoros naturales de gran belleza, y uno de los más sorprendentes se encuentra en el subsuelo: la Cueva del Soplao. Situada en el municipio de Herrerías, esta cavidad es considerada una de las grandes joyas de la geología mundial gracias a la espectacularidad y diversidad de sus formaciones. Conocida como la “Capilla Sixtina de la espeleología”, es un lugar único que combina naturaleza, historia minera y experiencias turísticas inolvidables.

📍 Ubicación y cómo llegar a la cueva El Soplao

📍 Entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, en lo alto de la Sierra de Arnero, a una altitud de 540 m. El entorno constituye un enclave con espléndidas y profundas vistas sobre la Sierra de Peña Sagra, Los Picos de Europa, el valle del río Nansa y el Mar Cantábrico.

La Cueva está situada a 60 km de Torrelavega y a 83 km de Santander, cerca de lugares con encanto como son San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar, el Desfiladero de la Hermida o Cabuérniga.

🚗 El acceso se realiza desde la Autovía A-8 Santander-Oviedo, salida 269 (Los Tánagos-Pesués-Puente Nansa). Antes de llegar al núcleo urbano de Pesués, tomar la desviación a Puente Nansa hasta alcanzar el pueblo de Rábago. A partir de aquí, seguir la carretera hasta El Soplao.

También se puede dejar la autovía A-8 en la salida 258 (Lamadrid, Roiz, Caviedes). Pasar por Las Cuevas y La Florida. 

🅿️ Disponen de un amplio parking gratuito.

🏔️ Cueva de El Soplao

La cueva fue descubierta de manera casual a comienzos del siglo XX, durante las labores mineras en la zona. Su nombre proviene del término minero soplao, que hace referencia al aire que se cuela entre galerías al calar una nueva. Durante décadas, las minas de zinc y plomo marcaron la economía local, hasta que en 2005 el enclave fue abierto al público como recurso turístico y natural.

Lo que convierte a esta cueva en un lugar excepcional son sus increíbles formaciones geológicas. Estalactitas, estalagmitas, columnas y excéntricas —unas curiosas estructuras que crecen en todas direcciones desafiando la gravedad— decoran sus galerías creando un paisaje subterráneo único.
Además de su valor geológico, el complejo también conserva vestigios de su pasado minero, con antiguas galerías que se pueden recorrer en algunas de las visitas guiadas.

ℹ️ La visita turística

El recorrido comienza con una recreación de tren minero que nos transporta por la histórica galería de La Isidra hasta adentrarnos en la propia cueva.
Desde allí, la visita continúa a pie por algunas de sus salas más emblemáticas: La Gorda, Los Fantasmas, el Mirador de Lacuerre, los Centinelas y la Ópera, cada una con formaciones geológicas que sorprenden por su belleza y singularidad.

La cuidada combinación de narración introductoria, juegos de luces, colores, efectos acústicos y musicales crea una atmósfera única, convirtiendo la experiencia de aproximadamente una hora en un recuerdo inolvidable.

Además, al valor geológico se suma el legado minero, visible en antiguas galerías y vestigios de arqueología industrial que nos recuerdan la intensa actividad que tuvo lugar en estas tierras.

♿ El recorrido es completamente accesible en silla de ruedas.

🕐 La duración de la visita es de unos 55 minutos.

⚠️ Recomendable calzado cómodo para evitar resbalones y ropa de abrigo, la temperatura en el interior de la cueva es de unos 12 – 14 grados con humedad del 90%.

✅ Para los más intrépidos también hay visita espeleológica. os dejo aquí la web para consultar la info.

ℹ️ Información para visitar la cueva de El Soplao

Visitas guiadas
Enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.
Abril, mayo y junio: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.
Julio: Todos los días abierto. 10:00 a 19:00 h.
Agosto: Todos los días abierto. 10:00 a 21:00 h.
Septiembre: Todos los días abierto. 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 h.
Precios
Entrada general: 15€
Niños 0 a 3 años: gratis
Niños 4 a 16 años: 12,50€
Mayores de 65 años: 12€
Personas con discapacidad: 12€
Estudiantes: 12€

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *