En el concejo de Pravia, muy cerca de la costa y rodeado de un paisaje de suaves colinas, se encuentra Somao, uno de los pueblos más pintorescos y con más personalidad de Asturias. Su gran atractivo radica en la huella que dejaron los indianos, aquellos asturianos que emigraron a América y regresaron enriquecidos, construyendo aquí espectaculares casas y palacetes que hoy forman un conjunto único.

En 2020 fue reconocido como Pueblo Ejemplar de Asturias por la Fundación Princesa de Asturias, un galardón que premia la conservación de su patrimonio y la implicación vecinal en mantener vivo su legado.

📍 Dónde está y cómo llegar a Somao

📍 Somao se encuentra a escasos 5 km de Pravia y a unos 40 km de Oviedo, en el centro-occidente asturiano.

🚗 En coche: Desde Oviedo o Gijón se llega fácilmente por la A-8 tomando la salida hacia Pravia/Muros de Nalón. Una vez en Pravia, hay que seguir la carretera local AS-16 y en pocos minutos aparece el desvío hacia Somao.

🚆 En tren: Existe conexión con la línea de FEVE que une Oviedo y Pravia, aunque después sería necesario un taxi para llegar al pueblo.

🅿️ Dónde aparcar en Somao

Somao es un pueblo pequeño y tranquilo, por lo que lo mejor es dejar el coche en alguno de los espacios habilitados a la entrada del núcleo urbano o en las zonas libres junto a la iglesia y recorrerlo a pie para apreciar con calma su arquitectura y ambiente.

📸 Qué ver en Somao

Lo más destacado de Somao es su conjunto de arquitectura indiana, uno de los más notables de toda Asturias. Pasear por sus calles es un viaje en el tiempo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los indianos levantaban estas impresionantes residencias.

🏘️Casas de indianos

En Somao abundan las coloridas y majestuosas casas de indianos, con galerías acristaladas, amplios jardines y detalles modernistas. Algunas de las más conocidas son:

Casa de Tomás de Pachín

🏡 Casa de la Torre o Casa Amarilla

Fermín Martínez, emigrado a los 18 años a Caibarién (Cuba), donde hizo fortuna con negocios e inversiones, encargó al arquitecto Manuel del Busto la construcción de una mansión modernista en su Somao natal. Los planos datan de 1910 y la obra se concluyó en 1912.

🏡 Chalet de Solís o El Marciel

Esta vivienda de indianos, construida en 1910 por el emigrante Jesús Solís como residencia de verano, destaca por su estilo ecléctico, su cubierta de influencia francesa y su singular azulejo rosa. Solís, enriquecido en Caibarién (Cuba), acabó arruinado y tuvo que vender la casa a un empresario ovetense.

🎓 Escuela unitarias

Las escuelas de Somao, inauguradas en 1925 y aún en uso, fueron financiadas por tres indianos del pueblo: Encarnación Valdés, Jesús Solís y Fermín Martínez. Costaron 80.000 pesetas y su autoría se atribuye a Francisco García Nava, aunque recientes estudios apuntan a Julio Galán Carvajal.

🏡 La Casona

La Casona de Somao, construida en 1900 por el indiano Gabino Álvarez tras hacer fortuna en Cuba, destaca por su gran escalinata y la galería blanca que rodea tres de sus fachadas. La obra se atribuye a Francisco García Nava. En la finca también se levanta un panteón familiar modernista diseñado por Emilio Fernández Peña.

🏡 El Panteón

El panteón modernista de La Casona, obra del arquitecto Emilio Fernández Peña, fue mandado construir por Encarnación Valdés para enterrar a su marido, el indiano Gabino Álvarez, con un permiso especial de la Iglesia. Destaca por su planta en trébol, cúpula azul, vidrieras de Maumejean y esculturas de ángeles.

🏡 Villa Radis

Villa Radis, construida en 1908 por Gabino Álvarez hijo en la finca familiar de Somao, recibe su nombre del diminutivo de su esposa Radisgundis. Es una casa con torre, revestida de azulejo amarillo con detalles granates y situada en un alto con magníficas vistas. Su bisnieta, la escritora Silvia Grijalba, narró parte de la historia familiar en la novela Contigo aprendí.

⛪ Iglesia de Santa Eulalia

Un templo sencillo pero muy querido por los vecinos, que completa el conjunto monumental del pueblo.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *