En pleno corazón de Solares, Cantabria, se esconde un rincón repleto de fantasía: la Mina Pepita, hoy transformada en un sorprendente Parque Mitológico. Lo que antaño fue una explotación de hierro a cielo abierto, renació en 2015 convertido en un espacio único que invita a grandes y pequeños a perderse entre leyendas cántabras, esculturas mágicas y un entorno natural poblado de robles, helechos y paredes de dolomita cubiertas de musgo. Un lugar donde la naturaleza se mezcla con la mitología para dar vida a un paseo inolvidable. ¿Te vienes conmigo a conocerlo?
Contenido
📍 Ubicación y como llegar a Mina Pepita
📍 Se encuentra en el barrio de La Calleja, en Solares (Medio Cudeyo), a menos de 20 km de Santander
🚗 En coche: desde la autovía del Cantábrico (A-8) hay que tomar la salida hacia Solares
🚂 En tren: la estación de Solares está muy cerca y cuenta con frecuencia aproximada de cada hora
ℹ️ Información útil para visitar Mina Pepita
🅿️ Hay parking gratuito, aunque algo pequeño, justo frente a la entrada; también se puede aparcar en las calles cercanas o en una explanada de tierra al otro lado de la vía.
💶 Entrada gratuita.
🕐 Horario: todos los días de 10:00 a 20:00 h.
👣 La duración aproximada del recorrido es de 1 km a 1,5 km, lo que suele llevar cerca de una hora.
👪 Es ideal para familias; hay bancos, mesas de merendero y mobiliario urbano para descansar.
El camino, mayormente sencillo y adaptado, permite el acceso con carrito de bebé en la mayoría del recorrido, aunque en tramos con gravilla o piedras sueltas puede resultar resbaladizo. ♿No está adaptado para personas en silla de ruedas.
🐕🦺 Se permiten perros atados.
📚 Historia de Mina Pepita

La explotación de hierro La Pepita, con una extensión de 19.890 m2 y localizada en el barrio La Calleja de Solares, entró en funcionamiento en 1887, coincidiendo con la construcción de la línea férrea de Santander-Solares y fue punto de partida del denominado Ferrocarril de Minas de Heras, que llegó a tener un trazado de 13 kilómetros para transportar el mineral hasta el lavadero y la estación de esta localidad. Sus instalaciones se componían de dos batideras y una draga que se movían gracias a un motor de 70 caballos. Cerrada décadas después, el antiguo tajo quedó abandonado hasta su conversión en parque en 2015, obra del Ayuntamiento de Medio Cudeyo. Renovado en 2022, se reforzó su seguridad y se añadieron nuevas esculturas mitológicas.
🌳 Parque mitológico Mina Pepita

Las características singulares de este recinto, tanto desde el punto de vista natural, debido a la vegetación que se ha desarrollado en el entorno, como desde el paisajístico, por las formaciones geológicas que la naturaleza y la actividad humana han formado, convierten a Mina Pepita en el escenario idóneo para un parque dedicado a la Mitología de Cantabria.
Así, entre sus mágicos rincones podemos descubrir las representaciones de los principales personajes mitológicos cántabros, protagonistas de las creencias populares que se han transmitido entre generaciones. Nos encontraremos con el temible Ojáncano, que nos da la bienvenida al parque, el benévolo Musgoso que acompaña nuestra ruta con la melodía de su flauta, la dulce Anjana, los Caballucos del Diablo o el Trenti, entre otros, que poco a poco irán surgiendo entre las agujas, en sus grutas o bajo los árboles de la mina.
🍂 Geología y vegetación de Mina Pepita


El Parque de la Mina Pepita cuenta con varias sendas de suaves pendientes que se internan entre espectaculares agujas y montículos de hasta más de 15 metros de altura que conforman desfiladeros, oquedades y angostos recovecos entre las rocas. La erosión natural y la acción humana han perfilado un paisaje de recortes que la naturaleza se ha encargado de colorear. Una abundante vegetación, tanto autóctona como exótica, compuesta de acebos, encinas, tilos, fresnos, enormes acacias, saúcos, laureles, palmitos o enormes helechos, otorga a este espacio natural de un notable valor ecológico en pleno núcleo urbano.
🧚♂️ Cantabria y sus seres de leyenda
La mitología propia del saber popular de Cantabria se halla relacionada desde hace siglos con los mitos celtas y romanos, asemejándose en buena parte con tradiciones y leyendas del resto de comunidades de la Cornisa Cantábrica. La divinización de la naturaleza, de los montes y picos, bosques y aguas, de la flora y la fauna, ha sido plasmada en historias de personajes fantasiosos que perduran hasta la actualidad y cuyo legado está presente vivamente en nuestro folklore.
Al igual que en otras culturas, la mitología cántabra se ha nutrido de seres de fábula con aspectos y virtudes desiguales a los que los lugareños idolatraban o temían. Existen muchas criaturas de este tipo dentro de la mitología cántabra, entre los que destacan el ojáncano, la anjana, la juáncana de Siete Villas, el musgoso, los caballucos del diablo, la sierpe de Peña Castillo, la guajona, el arbolón o las mozucas del agua y duendes como trentis, trastolillos, trasgos, tentirujos y zahorís, así como los nuberos y ventolines.
🧚♀️ Personajes y entorno de Mina Pepita
La senda serpentea entre formaciones geológicas impresionantes, robles, laureles y helechos, generando una atmósfera llena de misterio y belleza natural.
Entre las esculturas destacan los protagonistas de la mitología cántabra, obra del artista Fran Querol (también creador de la senda del Monte Hozarco):
Ojáncano: un gigantesco ser de un solo ojo, aterrador y único.
Trenti: duende travieso de bosque, casi invisible entre las hojas y ramas.
Anjanas: hadas bondadosas, protectoras de la naturaleza.
Caballucos del Diablo: monturas voladoras del diablo, presentes en la noche de San Juan.
Musgoso: espíritu del bosque, creador de música y defensor de la naturaleza.
Cúlebre: criatura mitad dragón, mitad serpiente, guardián de tesoros en cuevas.
El recorrido invita a encontrar a cada personaje escondido y mimetizado en el entorno—una experiencia entretenida, especialmente para los niños
Soy Vir, nací en Madrid, pero desde hace 9 años resido en Asturias y me considero asturiana de adopción y de corazón.
Me apasiona viajar, descubrir cada rincón de Asturias y recorrer la geografía española.
¡Qué maravilla! Me parece una visita muy interesante y diferente.
Esta muy chulo! Algo diferente!